Archive for the ‘l. Eventos, jornadas y congresos nacionales e internacionales’ Category

h1

Sobre los avances, retos y desafíos de la violencia de género y la situación de la mujer. Congreso Internacional. Corte Superior de Justicia de Lambayeque. 23 de marzo de 2023 

22 marzo, 2023

 

 

Estimados amigos:

Nuestra Corte Superior de Justicia de Lambayeque ha organizado un Congreso Internacional virtual sobre un importante tema como lo es la violencia de género, actividad complementaria a las conferencia académicas por el Día Internacional de la Mujer el 08 de marzo pasado.

Participan ponentes de España, Argentina y Perú, en la idea de intercambiar experiencias que puedan enriquecer la visión de este delicado tema que hoy genera preocupación social, pues una información es muy objetiva: a pesar de políticas públicas muy enfáticas en combatir la violencia de género, esta continúa y no en cifras de descenso, sino por el contrario, de preocupante ascenso. Por lo tanto, la discusión respecto a cómo mejorar esta problemática social, es impostergable.

La participación tendrá lugar vía http://www.sea.csjla.pe

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

«El nuevo Código Procesal Constitucional. Un análisis comparativo». Conversatorios de Derecho Constitucional. Cátedra 14. Marzo 15 de 2023  

13 marzo, 2023

 

 

 

Estimados amigos:

Nos es muy grato invitarlos, con el auspicio de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y la Comisión de Capacitación de Magistrados de este Distrito Judicial, a la Cátedra Nro. 14 de los Conversatorios de Derecho Constitucional, a realizarse el día 15 de marzo de 2023, a las 17.00 horas (tiempo de Perú). 

El tema de la fecha es «El nuevo Código Procesal Constitucional. Un análisis comparativo» y se desarrollará virtualmente con la participación del Dr. Luis Sáenz Dávalos, abogado titulado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios concluidos en la Maestría en Derecho con mención en derecho constitucional en la Escuela de Graduados de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de Derecho Constitucional, Derecho Procesal Constitucional y Derecho Público en los Programas de Formación de Aspirantes, Capacitación para el Ascenso y Actualización y Perfeccionamiento de la Academia de la Magistratura. También ha sido en años anteriores, docente en los cursos de Teoría del Estado y Derecho Constitucional en las Facultades de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Particular San Martin de Porras. Desde 1996 hasta la actualidad es funcionario del Tribunal Constitucional. Dentro de dicho organismo ha desempeñado los cargos de Asesor Jurisdiccional, Coordinador General de la Comisión de Asuntos Especiales y de Amparo contra Resoluciones Judiciales, Asesor de Magistrado, Jefe del Gabinete de Asesores, Asesor de la Presidencia y Director de Publicaciones, Documentación del Centro de Estudios Constitucionales, Coordinador de Despacho de Magistrado.

El enlace para dicha reunión es el siguiente:

https://zoom.us/j/97586573366

Los Conversatorios de Derecho Constitucional, organizados en conferencias que hemos denominado Cátedras, han sido diseñados, vía ponencias virtuales, para desarrollar la posición académica de distintos profesores y magistrados sobre las aristas iusfundamentales de asuntos de actualidad constitucional.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Presidente de la Comisión de Capacitación de Magistrados

Distrito Judicial Lambayeque, Perú

h1

«Algunas consideraciones sobre igualdad de género y no discriminación contra las mujeres en el sistema de justicia». Conversatorios de Derecho Constitucional. Cátedra 13. Marzo 09 de 2023  

9 marzo, 2023

 

Estimados amigos:

Nos es muy grato invitarlos, con el auspicio de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y la Comisión de Capacitación de Magistrados de este Distrito Judicial, a la Cátedra Nro. 13 de los Conversatorios de Derecho Constitucional, a realizarse el día 09 de marzo de 2023, a las 17.00 horas (tiempo de Perú). 

El tema de la fecha es «Algunas consideraciones sobre igualdad de género y no discriminación contra las mujeres en el sistema de justicia», y se desarrollará virtualmente con la participación de la Dra. Carolina Garcés Peralta, Adjunta para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo del Perú. Ex Viceministra de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Ex Directora del Programa Sectorial IV de la Presidencia Ejecutiva de la Procuraduría General del Estado. Ex Directora General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo. Abogada, Magíster en Derecho Constitucional y doctoranda por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); docente de la Maestría en Derecho Constitucional, de la Maestría en Derecho Laboral y de la Facultad de Derecho, e investigadora del Grupo de Derecho, Género y Sexualidad (DEGESE)  y del Grupo de Investigación en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales (GIDCYDEF) de esta misma casa de estudios.

El enlace para dicha reunión es el siguiente:

https://zoom.us/j/92340492432?pwd=RjdncThtN3pGSHVYdm15QXBDT2JMUT09

Los Conversatorios de Derecho Constitucional, organizados en conferencias que hemos denominado Cátedras, han sido diseñados, vía ponencias virtuales, para desarrollar la posición académica de distintos profesores y magistrados sobre las aristas iusfundamentales de asuntos de actualidad constitucional.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Presidente de la Comisión de Capacitación de Magistrados

Distrito Judicial Lambayeque, Perú

h1

«Mujer y derechos humanos». Ministerio Público de Cajamarca.  08 de marzo de 2023.

7 marzo, 2023

 

Estimados amigos:

Con  ocasión del día internacional de la Mujer, el Ministerio Público de Cajamarca nos ha concedido el honor, quizá inmerecido, de aportar algunas ideas respecto a un tema de tanta relevancia como la relación entre mujer y derechos humanos, faceta que en el desarrollo jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derecho Humanos ha tenido una evolución sostenida.

Será parte de nuestra ponencia presentar algunas ideas sobre marcadores conceptuales en las decisiones de la Corte IDH sobre la materia.

El enlace de inscripción a la actividad es el siguiente:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdSTsAZcqYeMQ1MTjbBNSFmGrnEa8SnFlACDN2elve4mGGz-w/viewform

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

«El efecto ondulatorio de las fuentes constitucionales». Conversatorios de Derecho Constitucional. Cátedra 12. Febrero 23 de 2023  

23 febrero, 2023

 

Estimados amigos:

Nos es muy grato invitarlos, con el auspicio de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y la Comisión de Capacitación de Magistrados de este Distrito Judicial, a la Cátedra Nro. 12 de los Conversatorios de Derecho Constitucional, a realizarse el día de hoy 23 de febrero de 2023, a las 17.00 horas (tiempo de Perú). 

El tema de la fecha es «El efecto ondulatorio de las fuentes constitucionales»; y se desarrollará virtualmente con la participación del Dr. Carlos Hakansson Nieto, abogado por la Universidad de Lima (1993), Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra (1999), y Diploma de Especialista en la Unión Europea (Universidad de la Coruña, 1998). Complementó su formación en la Universidad de Santiago de Compostela (‪1996-1999) y la Biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford (1997). Obtuvo una beca concedida para participar como alumno en el PAC RIM Summer Seminar in U.S. Studies (2007) en el Instituto de las Américas de la Universidad de California, San Diego, (UCSD); gracias al Protocolo de Intercambio Mutuo Educativo y Cultural de 1961, comúnmente conocido como la Fulbright-Hays act. Es autor de los siguientes títulos: Curso de Derecho Constitucional (tercera edición 2019); El Neopresidencialismo. La Forma de Gobierno de la Constitución peruana; El proceso de inconstitucionalidad. Una aproximación teórica y jurisprudencial, entre otros libros colectivos y artículos publicados en revistas nacionales y extranjeras; además, es profesor de cursos de maestría y doctorado sobre su especialidad en universidades nacionales y extranjeras.

Los Conversatorios de Derecho Constitucional, organizados en conferencias que hemos denominado Cátedras, han sido diseñados, vía ponencias virtuales, para desarrollar la posición académica de distintos profesores y magistrados sobre las aristas iusfundamentales de asuntos de actualidad constitucional.

Enlace de invitación https://zoom.us/j/94326782292

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Presidente de la Comisión de Capacitación de Magistrados

Distrito Judicial Lambayeque, Perú

h1

Sistema Interamericano de Derechos Humanos. ASESDE. 22 de febrero de 2023

22 febrero, 2023

 

 

Estimados amigos:

La Asociación de Estudiantes de Lambayeque ASESDE nos invita hoy a exponer virtualmente el tema «Sistema Interamericano de Derechos Humanos», actividad que pretende convertirse en una mirada de importancia y reflexión a los estándares de convencionalidad fijados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

«Procesos constitucionales». Iurisdictio. 30 y 31 de enero 2023.  

28 enero, 2023

 

Estimados amigos:

El instituto Iurisdictio nos invita, conjuntamente con otros profesores y en el marco del Diplomado de Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y Derecho Procesal Constitucional que organizan, a desarrollar el tema «Procesos constitucionales», actividad que se llevará a cabo los días 30 y 31 de enero del año en curso.

Los procesos constitucionales funcionan como garantías jurisdiccionales, y de ahí su enorme importancia para que, en concordancia con el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos sobre protección judicial, los Estados implementen mecanismos de tutela de los derechos fundamentales a través de un proceso sencillo y rápido. De aquí también la celeridad, sumariedad y urgencia de estos mecanismos de protección.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

«Crisis político- constitucional en Chile”. Conversatorios de Derecho Constitucional. Cátedra 11. Enero 25 de 2023  

23 enero, 2023

 

 

 

Estimados amigos:

Nos es muy grato invitarlos, con el auspicio de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y la Comisión de Capacitación de Magistrados de este Distrito Judicial, a la Cátedra Nro. 11 de los Conversatorios de Derecho Constitucional, a realizarse el día 25 de enero de 2023, a las 17.00 horas (tiempo de Perú). 

El tema de la fecha es «Crisis político- constitucional en Chile” «Crisis político- constitucional en Chile”, y se desarrollará virtualmente con la participación del Dr. Nelson Pozo Silva, ministro del Tribunal Constitucional de Chile, periodo 2015-2024, abogado y Licenciado en C. Jurídicas y Sociales Universidad de Chile; Master in Law Derecho Penal U. de Sevilla. Postgrado España y especialización en Alemania, Escritor y columnista de revistas jurídicas y científicas. Abogado Integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago 2004-2009; Ex–Consultor Unesco; Director Cámara de Comercio Chileno-Portuguesa Abogado integrante de la Excma. Corte Suprema 2009- 2012; Profesor universitario Derecho Penal y Procesal Penal en: U. Austral de Chile; Pontificia U. Católica de Chile; U. Andrés Bello y U. Católica Silva Henríquez; Profesor invitado U. de Sevilla; Profesor invitado U. La Salle (México); Profesor invitado U. Católica del Perú; Profesor invitado en la U. de Buenos Aires, Argentina (UBA); Profesor invitado de la UNAM, México; Profesor invitado Suprema Corte de México; Profesor visitante U. de Bolonia (años 2019 – 2020) Profesor invitado U. Católica de Uruguay. Autor de 20 libros y artículos jurídicos.

Los Conversatorios de Derecho Constitucional, organizados en conferencias que hemos denominado Cátedras, han sido diseñados, vía ponencias virtuales, para desarrollar la posición académica de distintos profesores y magistrados sobre las aristas iusfundamentales de asuntos de actualidad constitucional.

El ingreso a la sesión es a través del sistema de eventos académicos de nuestra Corte, a través de www.sea.csjla.pe.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Presidente de la Comisión de Capacitación de Magistrados

Distrito Judicial Lambayeque, Perú

h1

“Argumentación jurídica y Derecho Penal”. Corte Superior de Justicia de Lambayeque. ETI Penal. 14 de diciembre de 2022

13 diciembre, 2022

 

 

 Estimados amigos:

El Equipo Técnico Distrital de Implementación del Código Procesal Penal y la Corte Superior de Justicia de Lambayeque nos invitan a exponer virtualmente el tema “Argumentación jurídica y Derecho Penal”, ponencia que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre da las 17.00 horas.

En líneas generales, una idea relevante respecto al asunto a abordar es cómo analizar y evaluar una argumentación, y cómo argumentar en el ámbito del Derecho Penal, esto es, ¿podemos construir una teoría de la argumentación jurídica en sede penal?

Es evidente que la tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad de determinadas conductas constitutivas de delito, no pueden constituir categorías ajenas a la racionalización del discurso jurídico. En ese orden de ideas, es pertinente graficar algunas consideraciones de rigor argumentativo sobre la materia.

La participación tiene lugar a través de www.sea.csjla.pe

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

«El caso Dobbs: la sentencia que derogó el pretendido derecho constitucional al aborto en los Estados Unidos de América.». Conversatorios de Derecho Constitucional. Cátedra 10. Diciembre 07 de 2022  

6 diciembre, 2022

 

Estimados amigos:

Nos es muy grato invitarlos, con el auspicio de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y la Comisión de Capacitación de Magistrados de este Distrito Judicial, a la Cátedra Nro. 10 de los Conversatorios de Derecho Constitucional, a realizarse el día 07 de diciembre de 2022, a las 17.00 horas (tiempo de Perú). 

El tema de la fecha es «El caso Dobbs: la sentencia que derogó el pretendido derecho constitucional al aborto en los Estados Unidos de América.», y se desarrollará virtualmente con la participación de la Mag .Trilce Valdivia Aguilar, profesora titular de Derecho Constitucional y Derechos Humanos en el Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo (Arequipa, Perú). Grado de Maestra en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, conferido por la Universidad de Northwestern (Chicago, Illinois) y abogada por la Universidad Católica San Pablo (Arequipa, Perú). Con experiencia profesional en el campo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, habiéndose desempeñado como pasante de la sección de peticiones y casos de la sede de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y como visitante profesional en la Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El enlace para dicha reunión es el siguiente:

https://us06web.zoom.us/j/81260773538?pwd=Y0dXZ0NrNVYwRFdNUWpUbi96QVhwUT09

ID de reunión: 812 6077 3538

Código de acceso: 616344

Los Conversatorios de Derecho Constitucional, organizados en conferencias que hemos denominado Cátedras, han sido diseñados, vía ponencias virtuales, para desarrollar la posición académica de distintos profesores y magistrados sobre las aristas iusfundamentales de asuntos de actualidad constitucional.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Presidente de la Comisión de Capacitación de Magistrados

Distrito Judicial Lambayeque, Perú

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI