Archive for the ‘n. Sala Constitucional de Lambayeque. Noticias relevantes’ Category

h1

Manuel Huangal Naveda. In memoriam. 1947- 2020

2 enero, 2021

Imágenes de Luto | Vectores, fotos de stock y PSD gratuitos

 

Estimados amigos:

Con una pena inmensa participamos el deceso, el 29 de diciembre pasado, de quien fuera Presidente de nuestra Sala Constitucional de Lambayeque entre los años 2007 y 2014, Sr. Dr. Manuel Huangal Naveda, a quien nos unió una entrañable amistad durante el tiempo que nos tocó compartir funciones jurisdiccionales.

Es aún más sensible su partida pues por las características propias de la pandemia, todos los actos protocolares correspondientes a estos casos,  han sufrido notorias restricciones,. haciendo inviables homenajes y protocolos para ex altos dignatarios. Precisamente el Dr. Huangal fue Presidente de Corte en dos períodos ( 2001-2002 y 2005-2006).

Con esa limitación, no fue posible acercarnos sino virtualmente para despedirnos de quien fuera nuestro maestro, guía y consejero en los delicados casos relativos a derechos fundamentales que nos correspondió resolver, pues el ímpetu propio de nuestros años de juventud, expresado quizá en ese inacabable entusiasmo de la Sala en conjunto por impartir justicia constitucional, siempre fue objeto de la moderación, templanza y experiencia del Dr. Huangal Naveda.

Fue. en rigor. el Dr. Huangal el impulsor de la primera Sala Constitucional Superior a nivel Iberoamérica ( varios países tienen las suyas a nivel de Corte Suprema), y ello empoderó a las Cortes Superiores de Justicia para que efectivamente se materializara, también, esa noción de tutela iusfundamental a nivel de estamentos del Poder Judicial en sus grados menores a la Corte Suprema. De tal forma, las semillas de horizontes de la justicia constitucional dieron su fruto a posteriori en nuestro país: hoy Lima tiene dos Salas Constitucionales ( Chiclayo lo logró en 2006), así como existe un numero inicial de juzgados constitucionales. Y creemos que la tendencia ha de ser in crescendo, progresivamente, en el resto del país.

Podemos entonces recordar a los nuestros por su calidad personal, por su trascendencia ética o por su proyección a la sociedad como personas de bien, pero son obras específicas, logradas, materializadas, y por objetivos concretos, alcanzados y plasmados, por los cuales se les asegura un lugar en la historia. Ese propósito, en el caso de Manuel Huangal, se cumplió con creces.

Como nota de despedida, nos permitimos adjuntar algunas vistas de nuestra labor en esos encomiables años de trabajo en Sala.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

 

Ceremonia de homenaje por el retiro del Dr. Manuel Huangal Naveda. 2017. 

 

 

 

Tras una de las ceremonias de la Corte. 2017

 

 

 

Cena de camaradería con magistrados y personal de Sala. 2009

 

 

 

h1

Ceremonia de despedida Dr. Manuel Huangal Naveda. Chiclayo, 09 de agosto de 2017

15 agosto, 2017

Estimados amigos:

Alcanzamos algunas vistas de la ceremonia de despedida de nuestro Presidente de Presidentes Dr. Manuel Huangal Naveda en su ceremonia de despedida por jubilación el pasado 09 de agosto de 2017 en la ciudad de Chiclayo, evento desarrollado en el Auditorio de nuestra Corte Superior de Justicia.

Ya decía hace mucho tiempo Lao Tzu, filósofo chino, lo siguiente: “Un líder es mejor cuando la gente apenas sabe que existe, cuando su trabajo está hecho y su meta cumplida, ellos dirán: Lo hicimos nosotros», reflexión de suyo aplicable a nuestro buen amigo Manuel Huangal.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

 

 

h1

Ceremonia despedida Dr. Manuel Huangal Naveda. Chiclayo, agosto 09 de 2017.

9 agosto, 2017

Estimados amigos:

Nuestro Presidente de Sala por muchos años, Dr. Manuel Huangal Naveda, quien dirigiera la Sala Constitucional de Lambayeque por casi 2 lustros, se despide hoy de la judicatura por límite de edad, y en ese sentido nuestra Corte Superior de Justicia le rinde un merecido homenaje a quien comandara en forma pionera y por varios años, la defensa de los derechos fundamentales desde la competencia especializada del Poder Judicial.

Nos toca asumir la posta en la dirección de Sala mas por cierto, nos dejan una valla muy alta que afrontar. Pocos líderes marcan una impronta de tanto significado material como nuestro Presidente saliente por su liderazgo, calidades personales y dedicación, condiciones que simplemente nos instan a reconocerlo siempre, aún fuera de la judicatura, como nuestro Presidente natural.

Ya comentaba Ortega y Gasset que el hombre es su ser y sus circunstancias, y la labor de nuestro amigo Manuel Huangal ha sido siempre conducir con decencia, prestancia y caballerosidad nuestro órgano jurisdiccional, cesando en funciones tras casi un cuarto de siglo de valiosos servicios en nuestro corpus iuris institucional.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

En el día del juez en Perú. Chiclayo, 04 de agosto de 2017.

8 agosto, 2017

 

Estimados amigos:

Con ocasión del Día del ,juez en el Perú, nuestra Corte Superior de Justicia editó un video en el cual diversos magistrados expresamos algunas reflexiones sobre la importancia de esta labor. En ese archivo de manera muy puntual narramos los avatares propios de la función judicial, el significado material de esta profesión y referimos algunas competencias que exige esta labor de suyo tan especial.

Inicia las presentaciones nuestro Presidente de Sala, Dr. Manuel Huangal Naveda, quien a su vez deja las labores judiciales por jubilación este 10 de agosto de 2017, pasando el suscrito a dirigir la Primera Sala Laboral permanente de este Distrito Judicial.

El enlace a esta edición es el siguiente:

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=334641160291379&id=286936948395134

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Comunicado Decanos de las Facultades de Derecho de Lambayeque en relación a la desactivación de la Sala Constitucional

21 enero, 2015

Estimados amigos:

Por su importancia reproducimos en archivo PDF el comunicado que publican hoy en el diario La República los Decanos de las Facultades de Derecho de Lambayeque, Perú, en relación a la desactivación de la Sala Constitucional de Lambayeque.

El documento en mención expresa, consideramos muy respetuosamente,su desacuerdo con la medida dispuesta por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de nuestro país.

SALA CONSTITUCIONAL Aviso Decanos Facultades de Derecho Lambayeque 21ene2015

Cordialmente,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Recurso de reconsideración contra desactivación Sala Constitucional de Lambayeque. Publicaciones adicionales

12 enero, 2015

Estimados amigos:

Adjuntamos el recurso de reconsideración presentado ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en Lima el día 09 de enero último, instrumento que resume nuestra posición respecto a la desactivación de nuestra Sala Constitucional.

Respetuosos del ordenamiento jurídico, exponemos los argumentos que sustentan se deje sin efecto la decisión adoptada.

En vía de respaldo, incluimos dos reportes importantes – diarios El Comercio y La República- en relación al discurso del Dr. Oscar Urviola Hani, Presidente del Tribunal Constitucional de nuestro país, quien instó al Dr. Víctor Ticona Postigo, nuevo Presidente del Poder Judicial años 2015-2016, a efectos de que su nueva gestión reconsidere la desactivación dispuesta.

SALA CONSTITUCIONAL Recurso de reconsideración Desactivación Sala Constitucional de Lambayeque Peru 12ene2015

SALA CONSTITUCIONAL El Comercio Referencia TC a desactivación 08ene2015

SALA CONSTITUCIONAL LA REPUBLICA Nota TC desactivación Sala 08ene2015

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

h1

Adhesión Asociación Peruana de Derecho Constitucional contra desactivación Sala Constitucional de Lambayeque

12 enero, 2015

Estimados amigos:

En la misma línea de nuestros mensajes anteriores, adjuntamos el Comunicado de Adhesión emitido por la Asociación de Derecho Constitucional de Perú el día de hoy 12 de enero de 2015, respecto del mismo item de desactivación de nuestra Sala Constitucional.

SALA CONSTITUCIONAL Pronunciamiento Asociacion Peruana de Derecho Constitucional 12ene2015

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Adhesión REDLAJ contra desactivación Sala Constitucional de Lambayeque, Perú

12 enero, 2015

Estimados amigos:

Adjuntamos las publicaciones en días pasados en diarios de nuestro país a propósito de los Comunicados de la Red Latinoamericana de Jueces REDLAJ, entidad que agrupa a 19 países de Iberoamérica, respecto a la desactivación de la Sala Constitucional de Lambayeque, Perú, dispuesta por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

La primera corresponde a la publicación del Comunicado respectivo en el Boletín Legal de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y el segundo es un aviso a nivel nacional en el Diario La República.

SALA CONSTITUCIONAL LA REPUBLICA Comunicado REDLAJ 09ene2015

SALA CONSTITUCIONAL Comunicado REDLAJ en edición 09ene2015

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Comunicado de la Red Latinoamericana de Jueces REDLAJ en relación a la desactivación de la Sala Constitucional de Lambayeque, Perú

7 enero, 2015
Comunicado de la REDLAJ
por la
DESACTIVACIÓN de la SALA CONSTITUCIONAL de LAMBAYEQUE, PERU
 
 
 
El Código Iberoamericano de Ética Judicial reconoce en su artículo 31 que el conocimiento y la capacitación de los jueces adquieren una especial intensidad en relación a la máxima protección de los derechos humanos y al desarrollo de los valores constitucionales. Bajo ese propósito la especialidad judicial constituye un basamento necesario del Estado Democrático y Social de Derecho para una prestación de servicios de relevancia jurídica a la comunidad.
 
En esa línea de pensamiento, la Red Latinoamericana de Jueces –REDLAJ- asume muy respetuosamente una posición crítica en relación a la decisión del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de Perú, órgano que, a través de la Resolución Administrativa 415-2014-CEPJ de fecha 10 de diciembre de 2014, desactiva la Sala Constitucional de Lambayeque, Perú, y la reconvierte en una Sala Laboral a partir del 01 de enero de 2015, dejando de lado una especialidad en el servicio de impartición de justicia.
 
En atención a lo indicado, solicitamos a las autoridades de Perú reexaminar la decisión asumida, en aras a conservar la especialidad constitucional en el Poder Judicial de Perú.
 
 
Buenos Aires, Enero de 2015.-
 
 
Presidente: Dr. Luis Roberto Salas (Argentina)
Vicepresidente: Dr. Roberto Contreras Olivares (Chile)
Vicepresidente para América de Sur: Dr. Agustín Lovera Cañete (Paraguay)
Vicepresidente para América Central, Caribe y México: Dr. Salomón Saavedra Dorantes (México)
Vicepresidente de Investigación y Estudios Avanzados: Dr. Galo Pico Mantilla (Ecuador)
Vicepresidente de Derechos Humanos: Dr. Luis Ernesto Vargas Silva (Colombia)
Vicepresidente para Justicia y Nuevas Tecnologías: Dra. Flavia Podestá (Argentina)
Vicepresidente para Cooperación en Materia Penal: Dra. Josefa Vicenta Izaga Pellegrini (Perú)
Vicepresidente para Cooperación Civil y Empresarial: Dra. Vania Boutaud Mejias (Chile)
Vicepresidente para Cooperación en Materia Familiar: Dra. Doris Rodríguez Alarcón (Perú)
Vicepresidente para Comunidades Originarias: Dra. Jaqueline Yalán Leal (Perú)
Vicepresidente para Cooperación Electoral: Dr. Fabián Hernández García (México)
Vicepresidente para Capacitación Judicial: Dr. Francisco Darío Lobo Lara (Honduras)
Vicepresidente para Garantías de la Independencia Judicial: Dra. Susana Castañeda Otsu (Perú)
Vicepresidente de Estudios de Integración: Dra. Teresita Ricardi Arce (Paraguay)
Vicepresidente para Cooperación en Materia de Derecho Laboral: Dr. Edwin Figueroa Gutarra (Perú)
Vice-presidente para Gestión Judicial: Dra. Emma Rosaura Benavides Vargas (Perú)
 
Consejo Consultivo Fiscal:
Dr. Juvenal Lopez Rocha (Bolivia)
Dr. Abel Fleming (Argentina)
Dra. Gabriela Merialdo (Uruguay)
Dra. Lucia Núñez Aguilar (México)
 
Secretario-General: Dr. Roberto Pagés Lloveras (Argentina

 

                          

 logotipo
h1

Pedido adhesión contra desactivación Sala Constitucional de Lambayeque

1 enero, 2015
Estimados amigos:   
 
En lo que constituye la nota más difícil en estos casi 5 años de existencia de este blog, debemos cumplir con comunicarles la compleja decisión que respetamos pero no compartimos, adoptada por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial del Perú a través de la Resolución Administrativa 415-2014-CEPJ, de fecha 10 de diciembre de 2014, y comunicada a nosotros el 24 de diciembre último, de desactivar nuestra Sala Constitucional en Lambayeque- la primera Sala Constitucional en el país desde 2006- y reconvertirla en una Sala Laboral. Dicha Resolución igualmente desactiva el Juzgado Constitucional de Ayacucho, el primero en el país en su ámbito jerárquico. A estos hechos se agregan la reciente desactivación de la Sala Constitucional y Social de Cusco y diversos Juzgados Constitucionales de Lima, la ciudad capital. 
 
Ante esa situación que representa, juiciosamente lo consideramos así, un retroceso en la especialización de la justicia constitucional, hemos considerado hacer públicos dos documentos: de un lado, el pedido de suspensión temporal de los efectos de la decisión que hemos presentado ante el propio Consejo Ejecutivo pues se deja de lado una especialidad que iba buscando su afianzamiento en aras de una justicia constitucional que también es preocupación central de los jueces del Poder Judicial. De otro lado, incluimos la Resolución en cuestión cuyos fundamentos son racional y razonablemente rebatidos en todos sus extremos en nuestro pedido de suspensión. 
 
Estando a lo señalado, muy respetuosamente solicitaríamos, de ser viable, que quienes consideran esta posición una decisión apresurada – tenemos la convicción de que es así- puedan dirigirnos una nota de adhesión contra esta desactivación, si así lo consideran viable y pertinente,  a propósito de conservar la especialidad constitucional en el Poder Judicial, documento que incluiríamos en el recurso de reconsideración que hemos de presentar a fines de la próxima semana al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Dicha comunicación puede ser dirigida al correo estudiofg@yahoo.com , att. Dr. Manuel Huangal Naveda, Presidente de la Sala Constitucional de Lambayeque.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra

 

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI