Archive for the ‘o. Miscelánea informativa’ Category

h1

Comunicado Sala Plena Corte Suprema. Conflicto Competencial Congreso- Poder Judicial. STC 003-2022-CC/TC

20 marzo, 2023

Estimados amigos:

La Sala Plena de la Corte Suprema de Perú ha emitido un importante comunicado, el cual incluimos en este post, a raíz de la STC 003-2022-CC/TC, decisión que, en rigor, fija algunos lineamientos restrictivos para el conocimiento, vía procesos constitucionales. por parte de los jueces constitucionales respecto de actuaciones y procedimientos del Poder Legislativo.

Adelantamos una importante cuestión en debate: o no existen zonas exentas de control constitucional o existen competencias – actos puros- del Congreso que no pueden ser objeto de examen por la justicia constitucional. He ahí el importante debate que se abre, con más fuerza, publicada ya la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la materia.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Principio de corrección funcional como principio de interpretación constitucional

27 febrero, 2023

 

Estimados amigos:

Habiéndose generado un fuerte debate de orden constitucional en estos días, en relación a la STC 003-2022-CC/TC, ( aún por publicarse), en el proceso competencial promovido por el Congreso de la República del Perú contra el Poder Judicial, el cual le restaría facultades de control constitucional al judiciario, adjuntamos una referencia muy importante respecto al denominado principio de corrección funcional, el cual no es sino una referencia explícita a la exigencia de control constitucional, elemento necesario para entender el concepto de Constitución.

Señala al respecto el caso Lizana Puelles en la STC 5854-2005-PA/TC, como principio de interpretación constitucional:

(12)d. El principio de corrección funcional 11 : Este principio exige al juez constitucional que, al realizar su labor de interpretación, no desvirtúe las funciones y competencias que el Constituyente ha asignado a cada uno de los órganos constitucionales, de modo tal que el equilibrio inherente al Estado Constitucional, como presupuesto del respeto de los derechos fundamentales, se encuentre plenamente garantizado.

La inferencia es muy puntual: si un poder trabaja correctamente, no hay corrección que realizar. Pero si acaso sus funciones se desvirtúan, entonces el control es necesario, ineludible e impostergable. Por consiguiente, el control constitucional no puede ser  restringido respecto del Poder Judicial, pues en caso de excesos del Poder Legislativo. si acaso este nuevo criterio prosperase, no habría poder que controle sus excesos.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

Test de igualdad. Revista Yaykuna. Corte Superior de Justicia de Lambayeque. Enero 2023  

9 febrero, 2023

 

Estimados amigos:

En una propuesta de importante edición editorial la Corte Superior de Justicia de Lambayeque ha lanzado la publicación Yaykuna («puerta» en quechua), la misma que documenta una serie de actividades de la institución.

Esta revista recoge un artículo nuestro sobre el test de igualdad, el cual aborda la importante discusión sobre los criterios interpretativo- constitucionales para determinar cuándo nos encontramos frente a situaciones de discriminación negativa o positiva.

Incluimos el enlace respectivo: https://heyzine.com/flip-book/63c12ec883.html#page/35

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

ARTICULO CONFILEGAL. Errores e Inteligencia Artificial

8 febrero, 2023

 

Estimados amigos:

¿Puede la Inteligencia Artificial IA cometer graves errores? Normalmente asumimos que mientras más tecnificación, rigurosidad y cientificidad en el ciberespacio, el resultado deriva en mayor avance, desarrollo y acierto. Sin embargo, conforme reseña CONFILEGAL, la web más conocida de España en temas jurídicos, las posibilidades de error en estos temas existen, e incluso altas, aún así se trate de IA.

La cuestión es muy puntual:  los niveles de error existen en la medida que la IA, a partir de sesgos cognitivos, es diseñada por humanos, y la idiosincracia de estos, algunas veces resumida en prejuicios y estereotipos, es siempre una posibilidad latente de error.

Recomendamos la lectura de este tema en el enlace siguiente:

Censura, sesgos y detenciones: los errores de la inteligencia artificial al analizar fotos y vídeos y generar perfiles y contenido

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

Comunicado Sala Plena Corte Suprema. Convulsión social en Perú

6 febrero, 2023

 

 

Estimados amigos:

Ante la grave situación social por la cual aún atraviesa nuestra país, la Sala Plena de la Corte Suprema, máximo órgano de deliberación de la posición institucional de la justicia en el Perú, ha publicado un Comunicado en el cual expresa su preocupación por la coyuntura política actual, así como lamenta la muerte de alrededor de personas en las protestas sociales de fechas recientes.

Saludamos estas reflexiones pues demuestran, en esencia, la preocupación de nosotros los jueces por nuestra democracia constitucional, la misma que conlleva múltiples atribuciones, pero también la obligación de respetar los derechos ciudadanos.

Adjuntamos el PDF respectivo.

Comunicado+Sala+Plena+26-01-23

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Materiales PDF ponencia «Crisis político constitucional en Chile»

27 enero, 2023

 

 

Estimados amigos:

En forma complementaria a la exposición reciente del Dr Nelson Pozo Silva, Ministro del Tribunal Constitucional de Chile, el,ponente nos ha hecho llegar el desarrollo de su ponencia – Crisis político constitucional en Chile– , la misma que describe con pulcritud, solvencia y claridad los temas de su disertación el 25 de enero pasado.

Recomendamos su atenta lectura.

EXPOSICION ANTE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE PERÚ Dr Nelson Pozo 25ene2023

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

Flagrancia y derechos humanos. Ensayo

19 enero, 2023

 

 

Estimados amigos:

En la fecha hemos colgado en la Sección Páginas de este blog un ensayo intitulado Flagrancia y derechos humanos. Repensando el Derecho Penal del Ciudadano”, el cual puede ser leído en el siguiente enlace: https://edwinfigueroag.wordpress.com/zzzs-flagrancia-y-derechos-humanos/

El estudio aludido examina, desde la perspectiva de los derechos humanos, la institución de los juzgamientos en flagrancia en el Perú, esto es, procesos penales muy céleres, denominados inmediatos, como una expresión, así lo consideramos, del Derecho Penal del Ciudadano, es decir, de una visión del Derecho Penal, pero desde los derechos fundamentales de la persona.

Esta posición se opone ciertamente al concepto del Derecho Penal del Enemigo, en la célebre expresión de Gunther Jakobs, quien alude con esta referencia a sanciones severas, penas de cárcel más extensas, entre otras ideas. Bajo esa pauta, los juzgamientos en flagrancia, al pretender la imposición de una sanción penal en 72 horas, cumplen un mejor pauteo de los derechos humanos, pues ni el Estado deja de sancionar conductas delictivas, lo cual equivaldría a lenidad excesiva; ni somete al imputado a onerosos procesos penales sine die, esto es, aquellos que parecen no tener final, una forma no convencional de aludir a la mora procesal.

Este artículo fue publicado en la Revista Oficial del Poder Judicial, Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú., vol. 14, no. 18, julio-diciembre, 2022, pp. 27-53. 

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

Presentación del libro “El Derecho Constitucional en el cine y la televisión”. Centro de Estudios Constitucionales. 27 de enero de 2023.

18 enero, 2023

 

Estimados amigos:

El Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional del Perú y el Colegio de Abogados de Lima presentan el libro “El Derecho Constitucional en el cine y la televisión” (Lima 2022, 388pp), estudio que incluye una interesante perspectiva de enfoques y comentarios de diversas películas cuya trascendencia sobre los derechos fundamentales es manifiesta.

El extenso trabajo incluye un estudio nuestro “Entre la inteligencia artificial y los derechos humanos. Algunas reflexiones a propósito de Blade Runner 2049, el cual ya hemos reseñado en entradas anteriores.

Dicho acto tendrá lugar el 27 de enero de 2023 en la Sala García Calderón del Colegio de Abogados de Lima.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

Entre la inteligencia artificial y los derechos humanos. Ensayo.

10 enero, 2023

 

Estimados amigos:

En la fecha hemos colgado en la Sección Páginas de este blog un ensayo intitulado Entre la inteligencia artificial y los derechos humanos. Algunas reflexiones a propósito de Blade Runner 2049″, el cual puede ser leído en el siguiente enlace: https://edwinfigueroag.wordpress.com/zzzr-inteligencia-artificial-y-derechos-humanos/

El artículo en mención responde a una gentil invitación del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional de Perú para desarrollar, conjuntamente con otros autores, un volumen sobre Derecho Constitucional en Cine y Televisión.

Por nuestra parte elegimos una película de notorio interés en temas de Inteligencia Artificial –Blade Runner 2049- y de ahí correlacionamos el tema con los derechos humanos. Planteamos la necesidad de un debate filosófico en la relación IA – DD.HH, así como esbozamos, a partir de diversos estudios, algunos principios guía para el desarrollo de la IA. Finalmente, abordamos los retos que plantea la IA para el Derecho, cerrando nuestro estudio con un examen de las oportunidades y riesgos a partir del binomio IA- DD.HH.

Sin duda el tema ofrece amplias aristas de debate y plantea reflexiones de interés en relación a los derechos humanos. Tan solo planteamos una de ellas: ¿ existe el riesgo de que la IA reemplace el ser humano? La perspectiva parece muy difícil y. sin embargo, ante el desarrollo exponencial de la IA se trata, a juicio nuestro, de un asunto que merece ser abordado.

Este artículo fue publicado por el Fondo Editorial del Tribunal Constitucional. Lima 2022, y el enlace de acceso al mismo es https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/DERECHO-CONSTITUCIONAL-EN-CINE-Y-TELEVISION.pdf 

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

ARTICULO CONFILEGAL. Justicia y política

22 diciembre, 2022

 

Estimados amigos:

Las relaciones entre justicia y política siguen caminos de exclusión necesaria. Ni los jueces podemos ser políticos, ni los políticos han de intentar ser jueces. Y sin embargo, ya Gustavo Zagrebelsky en «Principios y votos», una de sus obras clásicas, apunta que la política en el juez es admisible, en sentido lato, si ella traduce la defensa de la Constitución y de los principios constitucionales y, no obstante ello, no puede representar, es verdad, una posición de defensa de intereses políticos.

CONFILEGAL, la conocida web hispana en temas jurídicos, desarrolla un interesante enfoque de la situación de quiénes son jueces en Europa, y aborda las cuestiones de legitimación para el desempeño de las funciones políticas y judiciales.

El enlace del artículo que analiza este asunto y cuya lectura recomendamos,  es el siguiente

Justicia y política

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI