Archive for the ‘w. Jueces y sociedad’ Category

h1

Reseñas actividades por el día del Juez. Corte Superior de Justicia de Lambayeque.  Parte 3. 2022

18 agosto, 2022

Estimados amigos:

Cerrando nuestras reseñas sobre el día del juez el pasado 04 de agosto, incluimos un último grupo de vistas entre la ceremonia de izamiento del pabellón nacional en la explanada de la Corte, así como la misa institucional de rigor de todos los años en la Catedral. A continuación, inauguramos un nuevo local del Poder Judicial en la calle Torres Paz en la zona céntrica de la ciudad.

Igualmente, en la fecha acotada tuvimos una ceremonia central en el Colegio de Abogados de Lambayeque, y finalmente una reunión de confraternidad, con los protocoles sanitarios del caso, en el Club de la Unión en el centro de Chiclayo.

Decía Sócrates que cuatro características corresponden al juez: escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente. Tomamos nota de la complejidad de esa labor en tiempos contemporáneos y, en ese sentido, nuestra tarea de organizar todas las actividades por esa fecha, cumplió el objetivo – lo intentamos con voluntad- de poner de relieve la función judicial.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Presidente de Comisión del día del Juez

Corte Superior de Justicia de Lambayeque

 

 

 

Jueces durante la ceremonia de izamiento

Enlace web a la ceremonia de izamiento: https://fb.watch/eI-mDOzV7v/

 

 

 

Misa institucional en la Catedral

 

 

Inauguración de local en Torres Paz en el centro de Chiclayo

 

 

Ceremonia central

 

 

Reunión de confraternidad

 

 

h1

Reseñas actividades por el día del Juez. Corte Superior de Justicia de Lambayeque.  Parte 2. 2022  

16 agosto, 2022

 

Estimados amigos:

En adición a nuestra reseña anterior, consignamos un segundo grupo de actividades por el día del juez el pasado 04 de agosto.

Una importante remembranza corresponde a la romería por nuestro ex presidente de Corte y ex presidente de Sala, Dr. Manuel Huangal Naveda, el 26 de julio pasado. Queda en nuestro recuerdo imperecedero que fue el firme conductor, entre los años 2007 y 2014, de nuestra Sala Constitucional.

De la misma forma, el martes 02 de agosto tuvo lugar una serenata cultural en la sede del Colegio de Ingenieros con el propósito de destacar los valores culturales de la región. Los varios grupos artísticos que se presentaron dan fe de la enorme riqueza inmaterial de Lambayeque.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Presidente de Comisión del día del Juez

Corte Superior de Justicia de Lambayeque 

 

 

 

Romería a la tumba del Dr. Manuel Huangal Naveda

 

 

 

Romería

 

 

 

Romería

 

 

 

Serenata cultural

 

 

 

Serenata cultural

 

 

 

Serenata cultural

 

 

 

Serenata cultural

 

 

h1

Reseñas actividades por el día del Juez. Corte Superior de Justicia de Lambayeque.  Parte 1. 2022

15 agosto, 2022

 

Estimados amigos:

Nuestro programa de actividades por el día del juez en el Perú, el pasado 04 de agosto, abordó diversas facetas institucionales, una de ellas de incidencia en el ámbito formativo, dada la importancia de reforzar en los estamentos formativos -colegios y universidades- un mayor conocimiento de las tareas de los jueces.

En una primera reseña, incluimos una visita guiada a escolares de la región, el día 22 de julio de 2022, a fin de presentarles en forma directa la función judicial. El día 25 de julio tuvo lugar un conversatorio académico con universitarios, en las instalaciones de nuestra Corte, en el mismo propósito de explicar la función del juez. Finalmente, el miércoles 03 de agosto desarrollamos una ceremonia de premiación a los mejores ensayos escolares sobre derechos y deberes ciudadanos.

Adjuntamos algunas vistas de las actividades acotadas.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Presidente de Comisión del día del Juez

Corte Superior de Justicia de Lambayeque

 

 

 

Visita guiada a escolares en la Corte

 

 

Conversatorio académico con universitarios

 

 

Conversatorio académico con universitarios

 

 

Conversatorio académico con universitarios

Enlace web al Conversatorio: https://fb.watch/ex0DHD0KL7/

 

Premiación de ensayos escolares  

Enlace web a la actividad: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0mLLt7WKMoDTMAMTZF8SMUG5g9DJz1BTgFoBrtXTPkhgv4xcaZEUqzEXuuSTV9QExl&id=100068254560994

 

 

 

 

h1

«Algunas reflexiones generales sobre la ética judicial con un énfasis en el conocimiento y la capacitación». Arturo Onfray Vivanco. Chile. Actividades académicas día del juez. 01 de agosto de 2022.

3 agosto, 2022

 

Estimados amigos:

Cerrando nuestras actividades académicas por el día del juez, tenemos la ponencia intitulada «Algunas reflexiones generales sobre la ética judicial con un énfasis en el conocimiento y la capacitación», a cargo del Dr. Arturo Onfray Vivanco, hoy 03 de agosto de 2022 a las 17.00 horas, tiempo de Perú. 

El ponente es Licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en Educación de la Universidad Educares, Magíster en Sociología del Derecho del Instituto Internacional de Sociología Jurídica y en Teoría del Derecho de la Academia Europea de Teoría del Derecho, y Doctor en Derecho de la Universidad Católica de Lovaina, así como profesor de Etica de la Academia Judicial de Chile.

El enlace a la reunión es el siguiente: https://us06web.zoom.us/j/82195869529?pwd=L2wyUEhZaEQ5WmtCTzlyUFROQnhBZz09 

ID de reunión: 821 9586 9529

Código de acceso: 567468

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Enlace a la conferencia grabada: https://fb.watch/eIWx-W67wG/

h1

«La justicia laboral en Ecuador en tiempos de pandemia». Katerine Muñoz Subía. Ecuador. Actividades académicas día del juez. 02 de agosto de 2022.

2 agosto, 2022

 

Estimados amigos:

Prosiguiendo nuestras actividades académicas por el día del juez en nuestro país el próximo 04 de agosto, tenemos la ponencia intitulada «La justicia laboral en Ecuador en tiempos de pandemia», a cargo de la  Dra. Katerine Muñoz Subía (Ecuador), hoy 02 de agosto de 2022 a las 17.00 horas, tiempo de Perú. 

La ponente es Presidenta subrogante de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, Licenciada en Ciencias Públicas y Sociales, Doctora en Jurisprudencia por la Universidad Central del Ecuador, y candidata a PHd. en la Pontificia Universidad Católica de Argentina.

Los invitamos a participar a través del registro http://www.sea.csjla.pe

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Enlace a la conferencia grabada: https://fb.watch/eIWBzLIVM6/

h1

«El primer Código Procesal Constitucional del mundo. Tucumán, Argentina» Sergio Díaz Ricci. Argentina. Actividades académicas día del juez. 01 de agosto de 2022.

1 agosto, 2022

Estimados amigos:

En el marco de las actividades académicas por el día del juez en nuestro país el próximo 04 de agosto, iniciamos las jornadas académicas del caso con la primera exposición intitulada «El primer Código Procesal Constitucional del mundo. Tucumán, Argentina«, a cargo del Dr. Sergio Díaz Ricci (Argentina), hoy 01 de agosto de 2022 a las 17.00 horas, tiempo de Perú. 

El ponente es catedrático de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid,  y magistrado del Tribunal de Cuentas de la provincia de Tucumán, Argentina.

Los invitamos a participar a través del registro http://www.sea.csjla.pe

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Enlace a la conferencia grabada: https://fb.watch/eIWD8JZr02/

h1

Romería por el día del Juez. Corte Superior de Justicia de Lambayeque.  26 de julio de 2022

26 julio, 2022

 

Estimados amigos:

En el marco de nuestras actividades conmemorativas por el día del Juez en el Perú, nuestra Corte Superior de Justicia ha organizado una romería en homenaje al Dr. Manuel Huangal Naveda, ex presidente de Corte, ex presidente de nuestra Sala Constitucional y dilecto amigo durante muchos años de avatares en la función judicial.

El acto protocolar se desarrollará hoy 26 de julio de 2022 y tendrá lugar una ceremonia en su nombre a las 15.00 en el camposanto Jardines de la Paz en Chiclayo.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Presidente de Comisión del día del Juez

Corte Superior de Justicia de Lambayeque

 

h1

Conversatorio académico por el día del Juez. Corte Superior de Justicia de Lambayeque.  25 de julio de 2022

25 julio, 2022

 

Estimados amigos:

En desarrollo de nuestras actividades conmemorativas del día del Juez en el Perú el próximo 04 de agosto, la Corte Superior de Justicia de Lambayeque realiza hoy un Conversatorio Académico con los estudiantes de Universidades de la región.

La idea central es difundir la labor del juez en el Perú y, en especial, aprovechar el marco de reflexión que impulsa esta conmemoración institucional. Ya Sócrates decía que corresponden al juez cuatro características: escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente. La oportunidad para hacerlo, en estas fechas, es más que propicia.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Presidente de Comisión del día del Juez

Corte Superior de Justicia de Lambayeque

Enlace a la sesión grabada https://fb.watch/ex0DHD0KL7/

h1

Programa de actividades por el día del Juez 2022. Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Perú

23 julio, 2022

 

 

Estimados amigos:

Con motivo del día del Juez el próximo 04 de agosto, nuestra Corte Superior de Justicia ha organizado un serie de actividades conmemorativas de esta fecha de relevancia institucional en Perú, entre encuentros institucionales así como actividades deportivas y culturales.

Destacamos, en dicho rol de eventos, nuestros eventos académicos, los cuales son los siguientes:

 

01 de agosto de 2022, 17.00 horas 

«El primer Código Procesal Constitucional del mundo. Tucumán, Argentina»

Ponente :  Dr. Sergio Díaz Ricci, Catedrático de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina). Doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid,  Magistrado del Tribunal de Cuentas de la provincia de Tucumán, Argentina  

 

02 de agosto de 2022, 17.00 horas 

«La justicia laboral en Ecuador en tiempos de pandemia» 

Ponente :  Dra. Katerine Muñoz Subía, Presidenta subrogante de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador. Licenciada en Ciencias Públicas y Sociales, Doctora en Jurisprudencia por la Universidad Central del Ecuador. Candidata a PHd. en la Pontificia Universidad Católica de Argentina.

 

03 de agosto de 2022, 17.00 horas 

«Algunas reflexiones generales sobre la ética judicial con un énfasis en el conocimiento y la capacitación» 

Ponente :  Dr. Arturo Onfray Vivanco, Licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en Educación de la Universidad Educares, Magíster en Sociología del Derecho del Instituto Internacional de Sociología Jurídica y en Teoría del Derecho de la Academia Europea de Teoría del Derecho y Doctor en Derecho de la Universidad Católica de Lovaina. Profesor de Etica de la Academia Judicial de Chile.

 

Los invitamos a acompañarnos en los enlaces que hemos de publicar oportunamente .

Saludos cordiales, 

Edwin Figueroa Gutarra

Presidente de Comisión del día del Juez

Corte Superior de Justicia de Lambayeque

h1

Jueces y sociedad. Sobre proporcionalidad, incautación y derechos fundamentales.

10 mayo, 2018

Estimados amigos:

Esta nueva categoría que hoy impulsamos en el blog parte de una mirada sui géneris: ¿deben los jueces expresar una posición sobre los asuntos que siendo objeto de una decisión jurisdiccional, merecen una trascendencia pública de relevancia? Es una pregunta compleja de responder y de inicio, existen normas restrictivas de orden funcional, a través de la Oficina de Control de la Magistratura OCMA, en tanto para efectos de que los jueces puedan declarar a la prensa sobre los asuntos a su cargo, y más aún si los procesos de este tipo se encuentran sometidos al interés público por ser relevantes, deben contar dichos jueces con una autorización del propio órgano de control para poder declarar ante la prensa.

Sin perjuicio de lo expresado y dado que ése no es nuestro caso, sí es pertinente impulsar únicamente algunas líneas docentes, de orden solo pedagógico, en relación a los aspectos técnicos que implican un contenido constitucional de las medidas adoptadas. Las disciplinas del Derecho hoy perfilan una perspectiva transversal del Derecho Constitucional, se impregnan de ese efecto de irradiación de los derechos fundamentales, y por tanto, se sujetan a los postulados iusfundamentales de diversas instituciones constitucionales formales y materiales.

Nos referimos en específico a que en estos días de mayo de 2018 una resolución judicial hubiera incautado los bienes de un ex Presidente de la República, aplicando como uno de los fundamentos de su decisión el test de proporcionalidad, una técnica de interpretación constitucional. Para dicho efecto, ha sustentado la decisión en que la medida es idónea, necesaria y proporcional en sentido estricto. La medida tuvo como efecto que la casa fuera entregada al Estado bajo condiciones de incautación.

Es pertinente señalar que el test de proporcionalidad nace en la jurisprudencia del Tribunal Federal alemán desde el año 1951 y su propósito se centró en que las leyes fueran proporcionales respecto de la Constitución. Entonces, un test de proporcionalidad  a través de los sub exámenes de idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto, podía concluir en que una norma era compatible a no con la Constitución, mas la nota distintiva siempre fue una colisión entre dos derechos fundamentales, es decir, siempre partiendo de la tesis de un derecho afectado en menor grado, y un derecho satisfecho, en mayor grado.

Desde esa idea y procurando realizar una explicación muy sencilla, los sub exámenes tienen lugar bajo la idea presente de dos derechos fundamentales en pugna y de ahí la necesidad de ponderar entre tales derechos. Si bien la jurisprudencia alemana sienta la tesis de que son las leyes las que se someten a este test, la dinámica de los derechos fundamentales no restringiría el test de proporcionalidad solo a leyes, sino que pueden evaluarse decisiones, medidas o actos procesales con relevancia jurídica pero si y solo si conciernen a dos derechos fundamentales en pugna. No se puede someter un acto determinado a la conclusión de que simplemente es idóneo, necesario y proporcional en estricto.

Bajo esta pauta, se exige idoneidad de una medida pero siempre buscando un fin de relevancia constitucional, es decir, que la regla sujeta a examen cumpla dicho fin, ello implica la mirada a un derecho fundamental. A su turno, el examen de necesidad implica evaluar la medida menos gravosa de cara a las previsibles soluciones que informan dos derechos fundamentales en colisión. . Por último, el sub examen de proporcionalidad en sentido estricto apunta a que un derecho fundamental mejor satisfecho prevalezca sobre otro derecho fundamental afectado en grado menor, acogiendo la famosa noción de la escala triádica.

Esta es la posición que impulsamos desde las ideas del profesor alemán Robert Alexy y las STC 045-2004-AI/TC, caso PROFA, y  007-2006-PI/TC, caso Calle de las Pizzas, sentencias emblemáticas estas últimas que instruyen pedagógicamente cuáles son los alcances materiales del test de proporcionalidad y cuáles son los parámetros procedimentales de aplicación. Por lo tanto, si el análisis es aislado y no contempla estos requisitos, no se cumple el fin del test de proporcionalidad, cuya esencia filosófica, en concordancia con Ulpiano, es cumplir uno de los fines de la justicia como acto de constante y perpetua voluntad: dar a cada quien lo que le corresponde.

En conclusión, seamos los jueces severos cuando corresponde mas dentro de los alcances de la ley y los principios, valores y directrices que la Constitución alberga en sus postulados materiales.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI