Estimados amigos:
Cerrando nuestras reseñas sobre Egipto, incluimos una nota sobre el río Nilo, el mayor de África, el cual cruza diez países hasta desembocar en el sureste del Mediterráneo. Su longitud total es de 6,650 kms, siendo el segundo río más largo del mundo después del Amazonas. La palabra “Nilo” significa, en idioma copto, “el río”, y sus crecidas eran recibidas en la antigüedad como una bendición.
Cuenta la web iagua que diferentes leyendas se han sucedido sobre el origen y la gestión de las sequías, una de ellas es el caso de la leyenda del Dios Jnum. Reseña textualmente el acotado sitio web que “cuenta la leyenda que, tras una grave sequía del Imperio Egipcio, el faraón Dyoser acudió al Dios Jnum, que custodiaba las cavernas entre las que se encontraba el nacimiento del río Nilo, en la isla Elefantina. El Dios Jnum apareció durante el sueño del Faraón y cuando este le indicó la grave sequía que padecía su pueblo, el Dios le reprochó no haber construido y reparado los templos, a pesar de los materiales y dones que él le había otorgado. Así, el Faraón prometió construirle un templo en la isla a cambio de que abriera las puertas del agua al río. Cuando el faraón se despertó, el caudal del río había subido de una manera notoria, y a sus pies reposaba una tabla con una oración al dios Jnum. Si las sequías se pudieran evitar siempre así…”
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Vista del río Nilo
Otra vista del río Nilo
Debe estar conectado para enviar un comentario.