
Navidad y sano humor
29 diciembre, 2013
Estimados amigos:
Cerrando ya nuestras revisiones de materiales en estos avatares de Navidad y Año Nuevo, y en la idea de que las reflexiones de fin de año deben ser también flexibles pues el Derecho también es humor sano además de buena literatura, encontramos un archivo de sumo interés consistente en el discurso de incorporación de Guillermo Lohmann Luca de Tena, eximio jurisconsulto de nuestro país, a la Academia Peruana de Derecho.
El discurso se intitula «Glosas jurídicas ingenuas a ciertas tradiciones peruanas de Ricardo Palma» y fue pronunciado el 18 de abril de 2012, resumiendo realmente amenas glosas a propósito del tradicionista don Ricardo Palma, en referencia a numerosas historias durante la época del Virreynato y la República, principalmente siglos XVI a XIX.
Entre ellas, ubicamos la de “Don Dimas de la Tijereta”, Escribano que le gana el juicio al mismísimo diablo, o aquella intitulada «Un proceso contra Dios», que narra la notificación del auto admisorio de un proceso al Padre Celestial, o la denominada «Uno por cien» en mención a un forzada sociedad entre la Virgen de Copacabana y un comerciante que se lleva las joyas y adornos de la venerada imagen y luego los devuelve centuplicados. La pregunta es: ¿cometió delito?
El discurso puede ser visualizado en http://www.jusdem.org.pe/webhechos/2HJ/DL/LohmannACADEMIA.docLa
Las menciones que anteceden nos hacen recordar a una charla de café con el maestro Michelle Taruffo en Chiclayo, quien defendía la tesis de otro autor italiano respecto a la inconstitucionalidad de la pena del infierno pues realmente se trataba de penas excesivas en cuanto a duración y repetición. En esos avatares del Derecho Constitucional, merece pues ser examinada la tesis de penas de larga duración.
Feliz Año 2014.
Edwin Figueroa Gutarra
Deja una respuesta