Archive for noviembre 2014

h1

Visita guiada al Tribunal Supremo de España. 27 de noviembre de 2014

28 noviembre, 2014

Estimados amigos:

En cierre de nuestras actividades en Madrid y por gentileza del Consejo General del Poder Judicial, tuvimos una visita guiada al Tribunal Supremo español ubicado en la Plaza de la Villa de París en pleno centro de la ciudad capital.

Incluimos algunas fotos

IMG_6005

IMG_5952

IMG_5972

IMG_5976

IMG_5999

Adjuntamos el enlace a una reseña institucional muy completa del Tribunal Supremo:

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunal-Supremo/Informacion-institucional/Que-es-el-TS/relacionados/Contacte-con-el-Tribunal-Supremo

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

VIII Congreso Iberoamericano para la Cooperación Judicial. Madrid, 27 de noviembre de 2014

27 noviembre, 2014

 

Panel II: 9.00- 10.30

Foto del panel

 IMG_5883

Administración de Justicia y Gestión de Conflictos

Moderador: Agustín Lovera Cañete, Magistrado, Vicepresidente para América Latina de REDLAJ (Paraguay)

 

Roberto Contreras Olivares, Vicepresidente de REDLAJ, Ministro de la Corte de San Miguel (Chile)

Gestión judicial. Cuestión de velocidades.

He denominado a mi tema cuestión de velocidades pues la gestión judicial requiere un enfoque metodológico. El proceso en sí se ha ido gestando en el ámbito judicial asumiendo esta exposición algunos aspectos de la experiencia chilena. En materia de gestión podemos hablar de distintas velocidades: de medios, resultados y objetivos.

El paradigma de gestión es un tema siempre relevante. Tiene que ver con una visión de lo conceptual. Hay un doble contenido. El mito de la caverna nos dice que nuestra concepción de lo real es a través de las sombras. Por lo tanto, henos aprendido en medio de sombras cuál es el avance en materia de gestión. La dualidad tiene que ver con lo que dijo Pepe Chaves ayer respecto a que el medio cambia el contenido. Esta percepción acerca de lo real, a la vez que no es exacta, es dinámica. Ello presenta una problemática. Lo esencial, dice Einstein, implica que asumir distintos resultados exige a su vez distintas acciones.

Pasamos de los principios tradicionales del proceso a nuevos paradigmas. Ayer se señaló el principio de instantaneidad, de inmaterialidad, situaciones que implican distintas visiones de la ciencia. La física cuántica es una visión del acontecer de las cosas. Ello también significa una distinta forma de realización de las cosas en el ámbito procesal.

Esto nos plantea  cómo avanzar, con quiénes avanzar y hasta dónde avanzar. Ello implica también una cuestión de estrategias. La estrategia determina la velocidad con la cual se van a implementar los cambios, fija los objetivos y determina hacia dónde queremos enfocar nuestras acciones.  Tuvimos grandes problemas en Chile, aún los tenemos. Ello nos permitió algunas distinciones.

La primera gran transformación en Chile se produce a partir del año 2000. Salimos de un proceso penal estructurado, de un proceso tradicional  y duro, a un proceso oral. El magistrado tenía a su cargo, también, una administración de lo judicial. Se determinó la necesidad de asignar un profesional para dirigir en estricto y con conocimiento técnico, la gestión judicial. Ello implicó una administración más idónea de recursos.

La gestión implica hoy un concepto más amplio, de administración de recursos de todo orden, incluidos los humanos.

En lo referido a definiciones conceptuales, hay reflexiones necesarias. Ello tiene que ver con el rol del juez: conocer el juicio, pujar el caso y ejecutar lo que sea determinado. Estas son las funciones de la jurisdicción. Sin embargo., estas definiciones necesitan una nueva definición. Esto se produce en dos ámbitos. Lo primero es la incorporación de las nociones de eficacia, eficiencia y efectividad, las tres “e”.

Son conceptos con mucha aproximación. Eficacia para ver el correcto uso de la infraestructura, el correcto uso de los instrumentos, inclusive el recurso humano. La eficacia tiene que ver con la función de los fines procesales, el juez debe resolver la pretensión sometida a su conocimiento. Ello tiene que ver con resolver en un tiempo determinado. Se exige una materialización de la prueba. La efectividad tiene que ver con la atención de los fines del proceso, que se obtenga lo que se busca del proceso: seguridad jurídica y paz social.

Hay usuarios directos, las partes en el proceso que concurren a los tribunales. Los indirectos, son los que participan en un proceso sin tener interés en él (testigos y peritos, por ejemplo). En otro orden, son indirectos también aquellos a quienes les resulta relevante el quehacer judicial: las Universidades, los organismos de análisis de la actividad judicial, la prensa, los medios de comunicación, etc. Y en otro rango como usuario indirecto, encontramos al ciudadano común y corriente.

Desde el punto de vista de gestión, entonces, se deben determinar las tres “e” así como los usuarios concernidos. Todo esto implica un acceso adecuado a los tribunales y ésta es una primera velocidad.

¿Cómo podemos avanzar un poco más? Si nos orientamos a la gestión de resultados, esto es, a determinar la calidad de los resultados. Esto es una segunda velocidad. Aquí comenzamos a trabajar indicadores, lo cual nos permite determinar luces de alerta para evaluar los avances. El caso chileno presenta la exigencia de muchos ingresos y pocos resultados (sentencias). Los nudos críticos implicaron una evaluación de más alta complejidad. Pareto señala que el 80% de casos se comportan de una misma manera, y un 20% se presenta de distinta forma.  Esto se materializa, también, en la gestión judicial. Ahora bien, esto puede implicar problemas y comentarios. Se acusó a un Ministro de la Corte Suprema de invadir funciones jurisdiccionales al direccionar un orden determinado para la agenda de procesos de los jueces. La acusación llegó hasta el Senado, el cual señaló que no había lugar a responsabilidad.

Una tercera velocidad implica la gestión de objetivos, lo cual nos lleva a un concepto de justicia integral, entre efectividad, servicialidad y de destinatarios indirectos. La Constitución pone al centro de la actividad del Estado a la persona. Ella es función esencial de los tribunales de justicia. Es necesario crear condiciones de realización de la justicia. Este desafío se enfrenta a través de un concepto que llamamos justicia integral.

Esta velocidad busca enfrentar el desafío de cumplir efectivamente lo que se resuelve en un juicio y el objetivo de esa resolución. Se habla de justicia restaurativa. Tiene que ver con cómo hacemos el enfoque del problema jurisdiccional para una solución integral del caso. En Chile, los tribunales de tratamiento de drogas representan una experiencia positiva. Un 60% de delitos en Chile se relaciona con las drogas y el alcohol. Los Tribunales en esta materia inciden en el aspecto de rehabilitación. Veamos que hay un doble costo de mantenimiento en las cárceles en términos comunes. Los Tribunales de drogas enfatizan el tratamiento de la rehabilitación, bajando sustantivamente la reincidencia. 30% es un estándar de reducción referencial, lo cual desde ya es exitoso. EE.UU. maneja un 50% al respecto.

En resumen, se requiere una visión empática sobre la gestión del proceso, es decir, ponernos todos en el lugar de otro. Las gestiones de pre audiencia implican, por ejemplo, las reuniones previas de jueces, fiscales y abogados para ver la forma más idónea de enfrentar la situación del imputado.

La visión cuántica nos enseña la posibilidad de estar en dos o más lugares al mismo tiempo, es una condición de los quark. Einstein se refería a un efecto fantasmagórico, pues se permite la comunicación de dos elementos al mismo  tiempo, no obstante estar a una determinada distancia. Se dice que en el bing bang se produce una separación pero es importante considerar que todo está conectado en realidad, ello es el principio de entrelazamiento. Eso se puede trasladar al proceso, se necesita una mecánica de entrelazamiento, esto es, reaccionar a resultados de la misma forma en distintos países, logrando con ello un efecto de servicialidad. Trabajamos a veces viendo solo sombras, como en el mito de la caverna, pero nuestra vida es nuestra pasión.

 

Jose Lucio Munhoz, Vicepresidente de REDLAJ, Magistrado Federal- Ex miembro del Consejo Nacional de Justicia-CNJ- (Brasil)

La experiencia brasileña nos presenta información de interés en materia de gestión. Brasil ha trabajado temas de acceso a la justicia, celeridad, gestión individual, entre otros temas, brindando nuevas perspectivas en materia de cambio.

Brasil maneja alrededor de 27 millones de nuevos procesos al año sobre una población de 202 millones, lo cual implica alrededor de 13,000 jueces hábiles para conocer esta carga. Existen 25 millones de sentencias al año y casi 93 millones de procesos acumulados. Un juez expide un promedio de 1800 sentencias al año. Se trata en verdad de números impresionantes.

El juez pasa a tener que “administrar” su actividad y ya no solo juzga. Debe controlar pautas, ordenar los actos procesales, preocuparse de los tipos de demandas , coordinar las actividades de los funcionarios y adoptar medidas para aumentar los juzgamientos y disminuir los trámites.

En el ámbito de la gestión institucional, a partir del 2009, el Consejo Nacional de Justicia fija metas de actuación para los jueces: juzgar todos los casos generados hasta el 2005 e intentar juzgar más casos de los que ingresan al año. También se instituyen metas para los tribunales: la elaboración de criterios participativos en las asociaciones de jueces y la fijación de rutinas administrativas. Se comenzó a fijar un planeamiento estratégico de los tribunales al tiempo que una semana nacional de conciliaciones. Se asumió un enfoque distinto de desempeño de las Escuelas Judiciales así como una propensión a determinar más la justicia en números. De igual forma, se impulsó la presencia de la justicia en los estadios, aeropuertos, impulso de unidades para la violencia doméstica, cuestiones de salud, etc.

Algunas notas relevantes sobre estos temas son: ¿tenemos realmente problemas de acceso a la justicia? Se busca un pleno acceso de las partes y la función del juez en la colectividad es hacer efectivo el derecho. Los resultados de actuación que se persiguen son objetivamente menos procesos, respeto del Derecho, mayor impulso del valor justicia y cumplimiento de la ley.

 

Panel I: 9.00- 10.30

Foto del panel

 IMG_5886

Este Taller fue desarrollado en forma simultánea al anterior y sus contenidos fueron:

La Reforma del proceso penal en América y España

Moderadora: Vania Boutaud Mejías, Vicepresidente para Cooperación Civil y Empresarial, Juez Penal (Chile)

 

Luis Roberto Salas Dimenza, Presidente de REDLAJ, Profesor de Derecho Penal y Magistrado Nacional de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)

 

Elvia Barrios Alvarado, Vicepresidente de REDLAJ, Jueza Suprema de la Corte Suprema de Justicia (Perú)

 

Víctor María Vélez, Presidente de la Federación Argentina de la Magistratura; Magistrado Penal de Segunda Instancia en la Provincia de Córdoba (Argentina)

 

Panel I: 11.00 a 13.00

Foto del panel

IMG_5903

Ponencias- Comunicaciones

 

Presidente: Vania Boutaud Mejías, Vicepresidente para Cooperación Civil y Empresarial, Juez Penal (Chile)

Coordinador: Flavia Podestá, Vicepresidente para Justicia y Nuevas Tecnologías (Argentina)    

Planteó como asunto de debate el tema de la transparencia e información, el cual nos involucra a todos, en especial a los magistrados. El juez realiza un tratamiento de datos. Se compatibiliza la información judicial con los datos de la persona. El acceso a la información pública es ínsito.

Los Códigos Procesales hacen referencia al juicio público pero no es lo mismo el acceso a la Sala de la audiencia que a la publicidad en internet. Esto es sumamente útil en la vida cotidiana pero conlleva riegos sumamente graves: no garantiza el derecho a la verdad. No hay verdad absoluta en internet, tampoco se garantiza que sea información actualizada.  Esto aún conlleva más riesgos. La persona puede convertirse en un sujeto que pierda oportunidades de trabajo.

Las soluciones varían en los distintos pases, según el criterio que se adopte en la materia, el sujeto interviniente en el proceso, entre otros criterios. Por ejemplo, España publica todas las sentencias sin datos personales. En materia penal,  en algunos países la publicidad del nombre del condenado actúa como pena, como en Francia, el juez decide con la condena el grado de publicidad. En el Código mexicano de Nueva León, establece como un derecho de las víctimas a que el texto completo de una sentencia sea publicada en un periódico.  

Por el contrario, algunos consideran que la publicidad en Internet de una sentencia con el nombre del condenado es una pena no contemplada en el Código Penal, que estigmatiza a la persona de por vida y afecta su reinserción en la sociedad. En el caso de condenados por delitos sexuales, Neuquén y Mendoza poseen registros de antecedentes sexuales accesibles al público, al igual que en EE.UU., Colombia y Canadá.

 

 

Presentación de las ponencias seleccionadas

Mediación para la democracia. Adriana Goulart de Sena (Brasil)

Cooperación judicial. Eloisa Goncalves (Brasil)

Gestión judicial. Marcelo Ferlin D´ambroso (Brasil)

El acceso a la jurisdicción en el Estado Democrático de Derecho. Antonio Gomes de Vasconcelos. (Brasil)

Nuevos desafíos como consecuencia del envejecimiento de la población. Dinora Carla de Oliveira y Leonardo Sette (Brasil)

Gestión de calidad en el sistema de justicia. Fátima Gutiérrez (Argentina)

El cumplimiento de la ejecución en la justicia de trabajo. Lorena de Mello (Brasil)

Concepto político de dignidad de la persona humana. Luciano Camargo (Brasil)

Cooperación judicial en Brasil. Valeria Lagrasta Luchiari  (Brasil)

 

 

Panel II: 11.00 a 13.00

Foto del panel

 IMG_5896

Este Panel fue desarrollado en forma simultánea al anterior y sus contenidos fueron:

Ponencias- Comunicaciones

Presidente: Isabel Torres Vega, Jueza Suprema, Vicepresidente para Acceso a la Justicia para personas con deficiencias y grupos vulnerables (Perú) 

Coordinador: Teresita Ricardi Arce, Vicepresidente Estudios de Integración REDLAJ (Paraguay)

Presentación de las ponencias seleccionadas

 

 

Clausura del Congreso

IMG_5921

En la Mesa de Honor estuvieron Luis Salas, Presidente de REDLAJ; Roberto Contreras, Vicepresidente, Pepe Chaves, Elvia Barrios y Josefa Izaga. Además, los señores Maria Celeste y Claucio Nunes, representantes de CEMIG y Correios de Brasil.

Agradeció Luis Salas la participación de todos en este evento, en especial de las instituciones que hicieron posible este encuentro. Pepe Chaves agradeció, de igual forma, a los patrocinadores de este evento y en especial a los magistrados de Brasil que tomaron parte en este Congreso. Elvia Barrios pidió un aplauso en especial para Pepe Chaves por su dedicación para el éxito de nuestra reunión anual.

h1

VIII Congreso Iberoamericano para la Cooperación Judicial. Madrid, 26 de noviembre de 2014. Sesión tarde

26 noviembre, 2014

Panel I: 17.00- 18.30

Foto del panel

 IMG_5854

Derechos Sociales

Moderador: Edwin Figueroa Gutarra, Juez Superior y Vicepresidente de REDLAJ en materia de Cooperación Laboral  (Perú)

 

Fernando Salinas Molina, Ministro del Tribunal Supremo, ex Vicepresidente del CGPJ (España)

Uno de los fundamentos de la REDLAJ es el rubro de los derechos humanos sociales, los cuales ya están considerados no solo en el ámbito nacional sino internacional. Ellos exigen interpretación a través de la Constitución y las Convenciones. El Tribunal Constitucional ha afirmado, además, que exigen interpretación a través de la jurisprudencia de los Tribunales supranacionales o de la Comunidad Europea, por razones de su política económica social.

Otra cuestión es ver cómo se articulan estos derechos sociales. La Ley de la Jurisdicción Social en España ha logrado que las materias de orden laboral, impugnaciones de actos administrativos, entre otros temas, se controlen por el orden jurisdiccional social. Todo esto es competencia del juez social, quien pretende ser el juez de tutela de los derechos fundamentales sociales.

Hay un proceso especial de tutela que exige la Constitución. El juez no puede declarar la inconstitucionalidad de la ley sino, si una norma vulnera la Constitución, habrá de plantear una cuestión de inconstitucionalidad, que ha de ser resuelta por el Tribunal Constitucional.

En esos procesos existen todas las garantías necesarias. La ley no solo se contenta en establecer este proceso de tutela sino va estableciendo otros preceptos como medidas cautelares, medidas anticipadas orientadas a garantizar los derechos sociales. La medida es concedida por el juez de lo social.

Otro aspecto es el tema de que cuando hay vulneración de un derecho fundamental, cualquier juez puede actuar. Si el empleador incumple un contrato de trabajo, en determinados casos ordenará la continuación de la prestación laboral. Un salto importante es que se ha permitido la prevención  integral de los riesgos laborales, los cuales se llevan al orden jurisdiccional social. En materia de acoso, inclusive, se puede acudir al proceso de tutela.

Cito una sentencia del Tribunal Europeo de D.HH. TEDH contra España, de 06 de octubre de 2010. Se trata de un trabajador respecto del cual existía un caso de orden civil por daños. El trabajador se había infectado de SIDA y pidió se respete su privacidad en el juicio civil incoado. El Juez civil necesitaba saber la determinación  de los detalles del caso y por ello se publicó su caso con nombres e información completa. El trabajador sintió  vulnerada su intimidad y recurrió hasta el TEDH.  Incluso el Conejo General del Poder Judicial fue condenado por un caso en el cual se afectó la protección de datos.

En la carga de la prueba se ha reproducido el criterio constitucional respecto a la exigencia de acreditar la prueba. El demandado, satisfecha esa exigencia, debía desvirtuar lo imputado. En casos de accidente, será el empleador quien demostrará que se han cumplido las condiciones necesarias.

El proceso de tutela abarca, además, no solo al trabajador, sino a todos quienes están vinculados a la relación de trabajo. Un caso en el cual hay empresas vinculadas cuyos trabajadores prestan una relación determinada y existe conflicto entre ellos, ha señalado el Tribunal Constitucional, es susceptible de que se emita condena hacia terceras empresas en lo social, si se demuestra que hay una vinculación entre empresas diversas y trabajadores.

El Tribunal Supremo exigía que el daño moral debía probarse. El Tribunal Constitucional ha determinado que el daño moral debe determinarse a partir de la vulneración del derecho fundamental.

La reparación íntegra de las consecuencias es un concepto mucho más amplio. Conduce a una interpretación extensiva del daño causado.

 

Joaquín Aparicio, Catedrático de Derecho del Trabajo, Universidad Castilla La Mancha (España)

El tema que se me ha asignado se orienta a una perspectiva de la Unión Europea sobre los derechos sociales, que son derechos que se van progresivamente afirmando.

La Constitución española exige que la interpretación de los derechos sociales debe hacerse de acuerdo con lo determinado por los Tribunales Supranacionales a los cuales se sujeta España.

Tenemos tres de estos espacios: el TEDH cuyo sistema de garantías se define por la Corte de Estrasburgo. En adición a ello, en relación a la Carta Social Europea, se precisa y exige una especie de Tribunal que emite declaraciones de fondo cuando hay violación de derechos sociales protegidos. En el caso de la Unión Europea, no es ella un Estado pero se parece a ello, y sus pronunciamientos permiten entender que los Estados asumen una pérdida de competencia en asuntos específicos. Una norma supranacional goza del derecho de primacía sobre el Derecho del Estado. No se trata de ningún trámite especial  para esta prevalencia.

En cualquier caso, en relación a los derechos fundamentales, se plantea graves aporías. Encontramos problemas en relación a la libre prestación de servicios con los derechos de contenido social. Se exige el respeto de no discriminación por razones de nacionalidad. Hoy el trabajador puede buscar trabajo en cualquier país de la Unión Europea y no se le puede discriminar. Por ejemplo, el español en Suecia debe ser tratado sin discriminar su nacionalidad. Se busca una homogeneidad en el tratamiento laboral.

La libertad de circulación de servicios es otro tema que nos preocupa. Igualmente se exige que las empresas no sean discriminadas en relación al país en el cual se preste el servicio. Por ejemplo, respecto a la externalización productiva, las partes de un automóvil pueden ser hechas por empresas de distintos países, lo cual implica respeto por un comercio de servicios. El problema que se plantea es cómo esta prestación de servicios debe manejarse por desplazamientos de trabajadores. La cuestión es cuál ordenamiento jurídico debe aplicarse.

Puede haber empresas que se funden en países de estándares sociales más bajos. Puede provocarse en el país de acogida una especie de dumping social, solicitando se respete el régimen de origen.  Se rompe aquí el principio de armonización.

 

Antonio Gomes de Vasconcelos, Profesor de la Universidad Federal de Minas Gerais – UFMG y Magistrado Federal (Brasil) 

Deseo plantear algunos desafíos para la efectividad de los derechos sociales en nuestros ordenamientos.

Las directrices político económico- sociales exigen del Estado promesas de inclusión social. En ese orden, los Poderes Judiciales asumen una tarea importante que demanda protagonismo en defensa de los derechos sociales. Desde el punto de vista de la efectividad, hay una carencia de los derechos sociales.

Planteo una necesidad de protagonismo del Poder Judicial en estas reformas a fin de no significar una mera estrategia discursiva. Es indispensable distinguir las disputas ideológicas entre concepciones distintas: liberales y las opuestas a ellas, básicamente de raigambre neoconstitucional.

La concepción liberal enfoca un papel estabilizador del Estado de Derecho, se centra en la idea de la seguridad jurídica. Se centra en la pluralidad de la reforma. En esa concepción, el Poder Judicial PJ deber rápido y eficaz en el funcionamiento de los mercados. Se debe asegurar el flujo de capitales. Los Tribunales deben abstenerse de recurrir a un activismo judicial redistributivo.

En la idea de un proyecto neoconstitucional, el Estado se extiende a otros ámbitos. Se remarca aquí la idea de un Estado de Derecho que se convierte en instrumento para el proyecto de constitucionalización de la sociedad. El Poder Judicial se convierte en el guardián de la democracia. Se convierte en vigilante de los demás Poderes. El activismo es inherente a la labor judicial. El Poder Judicial asume su cuota de responsabilidad a través de un rol más proactivo.

Llegamos a un punto en el cual debemos definir si el Poder Judicial asume una tesis de defensa de los mercados o se orienta por una tesis neoconstitucional. En América Latina los derechos sociales afrontan una tesis de baja efectividad, aspecto que se refleja en los tribunales pues esta situación nos plantea un juez objeto si se orienta a la tesis del mercado. Mi idea es que la implementación de reformas del liberalismo es ilegítima en relación a los derechos sociales. El activismo judicial, amparado constitucionalmente, es una exigencia para los tribunales. Ello exige una reformulación del Estado Social y el perfil del juez aquí se encuentra en construcción.

 

Foto del Pleno del Panel al final de la sesión. En su orden, Fernando Salinas, Joaquín Aparicio, Edwin Figueroa y Antonio Gomes.

IMG_5866

 

Panel Derechos Humanos: 17.00- 18.30

Este Taller fue desarrollado en forma simultánea al anterior y sus contenidos fueron:

 

Moderador: Juvenal López Rocha, Magistrado y Directivo de REDLAJ (Bolivia)

 

Luis Ernesto Vargas Silva, Presidente de la Corte Constitucional (Colombia)

 

Jackeline Yalán Leal, Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima- Ventanilla Noroeste (Provincia Constitucional del Callao (Perú)

 

Jorge Jiménez Martin, Magistrado, Profesor del Área de Instrucción de la Escuela Judicial de Barcelona (España)

h1

VIII Congreso Iberoamericano para la Cooperación Judicial. Madrid, 26 de noviembre de 2014

26 noviembre, 2014

 

Panel II: 9.00 –  10.30

Foto del Panel

IMG_5845

Las nuevas tecnologías y el sistema de justicia

Moderador: Carlos Vieiera von Adamek, Secretario General del Tribunal Superior Electoral y Magistrado en San Pablo (Brasil)

 

Iñaki Vicuña de Nicolás, Director del Centro de Documentación Judicial del Consejo General del Poder Judicial (España)

Mi intención es presentarles una visión del servicio tecnológico en favor de la Magistratura española. Nació hace 16 años, cuando internet recién empezaba. Google empezó hacia los años 1996 a 1998. Ello produjo un cambio en la orientación de la carrera judicial. Se crea con la primera intención de apoyar a magistrados en la búsqueda de la información.

Desde el minuto cero nos orientamos a reunir la jurisprudencia española en forma orgánica. Mi idea es presentar una idea de cooperación hacia vuestros países. Los Centros de Información presentan esta idea de difusión.

La difusión de la jurisprudencia ha sido un verdadero problema en muchos países. En España se publicaba con años de retraso y en condiciones muy malas. Entonces pensamos en la idea de tratar la información que se generaban en los actos judiciales.

Nuestra misión fue dar apoyo a la carrera judicial y de otro lado, hacer pública la jurisprudencia que generaban los tribunales españoles. Algunos indicadores: hemos publicado más de 5 millones de sentencias en total en un plazo de 16 años, lo cual indica un aspecto de transparencia en el acceso a la información.

Consideramos temas como protección de datos. Les digo que en España cualquier juez tiene acceso a esta información de millones de sentencias. La organización al respecto es amplia y el acceso es total. Se elige la especialidad más conveniente. El acceso incluye también toda la legislación española. El Centro de Documentación Judicial es el órgano más valorado en el ámbito judicial.

Estamos en un mundo globalizado y por ello nuestra proyección de que se establezcan centro de información en diversos países. La información de un país, además, puede servir en otro.

Iberjus, otro proyecto, ha generado, adicionalmente, el sustento de documentación. De otro lado, sin embargo, la crisis económica ha generado problemas de realización de cursos. No tenemos la frecuencia de antes.

Hoy observamos un cambio de mentalidad. La justicia es pública. Una persona puede asistir a un juicio pero la difusión sigue siendo limitada. Ello no quita que en juicios donde hay interés público, se publiquen las decisiones judiciales.

Se dice que internet es otro idioma. No se trata de pasar lo analógico a lo digital. Creo que se trata de formar un nuevo idioma a partir de esta nueva forma de percepción. En este Fondo Documental hay nuevas pautas. Ya no se publica en papel sino en digital. El gasto es mucho menor. Necesitamos innovar en todos los niveles. Los ratios de trabajo en España son elevadísimos y por tanto, se exigen buenas herramientas sin cuyo apoyo el trabajo sería muy difícil. Las áreas de modernización exigen que la función judicial se desarrolle de manera óptima. El cambio es tal que de 5,000 jueces en España, muy pocos, menos del 10%, no usa esta herramienta de información.

En Europa se ha creado un portal de justicia donde se recoge toda la información jurídica europea, principalmente la jurisprudencia. La idea es que cualquier ciudadano pueda más adelante acceder a la información necesaria en materia jurídica. Ello requerirá una normalización y un intercambio de información.

 

Roberto Pagés Llovera, Profesor de Derecho Procesal Civil en la Universidad Católica de Cuyo- Magistrado del Tribunal Superior de San Juan (Argentina)

Nuestra idea es pasar a procesos judiciales de acuerdo a lo que vivimos en el siglo XXI. Dice Einstein que no podemos hacer una y otra vez lo mismo, y lograr resultados diferentes.

Les comento que encontré algo llamativo respecto a las notificaciones pues una de ellas dio cuenta, en Brasil, que no se logró notificar a una persona, ni siquiera “por Facebook”, aspecto que nos dice cuál es la trascendencia de las notificaciones hoy en día.

La gestión del proceso judicial hoy se está optimizando en Francia con  el uso de las notificaciones judiciales; Italia, por ejemplo, hoy tramita todo electrónicamente. El uso del papel es prácticamente nulo y menor.

Cambiar la estructura del proceso judicial es todo un reto. Inglaterra y Gales hoy lo han asumido. La causa de cobro de dinero se hace vía un proceso electrónico necesariamente, no hay problemas de competencia. Se paga aranceles con tarjeta de crédito.

En Alemania se ha cambiado también la estructura del proceso (Mahnverfahren). Hay un software de gestión que lleva desde el inicio hasta el final de proceso. 90% de los procesos de estructura monitoria se tramitan en formato electrónico.

En España se maneja el concepto del “punto neutro judicial”. Permite al juez tener acceso a la información necesaria sobre todos los requerimientos del proceso.

Singapur con su Electronic Filing System (EFS) ha dividido la posibilidad de usar las herramientas tecnológicas. Se refiere a Tribunales Electrónicos, el costo es mayor pero la forma del proceso es otra. Se trata de una cibercorte.

E-justicia es un portal de Europa y tiene servicios de introducción inmediata, de alemán a francés, por ejemplo. Incluye gratuidad en su acceso. Todo esto se inscribe en la idea de hacer sencilla la información judicial.

En Australia, en procesos de familia, el “family winner” y el “family mediator” son sistemas que presentan fórmulas de conciliación vía inteligencia artificial, que a su vez permiten acuerdos entre los padres, sea para el régimen de vistas y para los días de visita, entre otros aspectos.

En México, el Estado debe usar obligatoriamente el servicio en línea; para el ciudadano, aún es opcional. Los votos del Legislativo para el cambio de sistema han sido por unanimidad.

Termino con una idea de cooperación. En África se impulsó una carrera y los participantes se tomaron de las manos todos juntos al llegar a la meta. A la pregunta de por qué no llegaba uno solo a la meta, la respuesta fue ¿ por qué solo uno puede ser feliz cuando en realidad todos pueden ser felices?

 

Horacio Azzolin, Fiscal de la Procuración General de la Nación y Docente de Derecho Penal y Procesal Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Argentina)

He de referirme principalmente a los delitos informáticos en mi país y un aspecto relevante de ello es la transnacionalidad. Los mecanismos de cooperación a este respecto son sumamente importantes.

Son aspectos fundamentales en este tema: 1) tener una legislación  penal homogénea; 2) establecer legislaciones procesales efectivas; 3) mecanismos de cooperación internacional.

Los procesos a que nos enfrentamos en los próximos años han de enfrentar mucho más a las evidencias digitales que a las físicas.

La delincuencia informática exige mayores retos. La Convención de Budapest ha implementado mecanismos de cooperación. Es necesario ver que la información digital se puede borrar con volatilidad. El reto para la autoridad, por tanto, es buscar rápidamente esa información. En algunos casos, no se encuentra respuesta  pronta en algunos sistemas frente a las exigencias de información. Se convierten en vallas para el acceso a esta información. Debemos también tener mecanismos de cooperación para acceder a los datos fuera de las fronteras. Como aún no hay normas al respecto, ello se maneja mediante redes de información y cooperación aún de manera no formal. Tratamos de establecer guías de información para las entidades fiscales.

MERCOSUR ha adoptado mecanismos al respecto. Esto es un avance representativo. Es muy importante el conocimiento de los operadores para implementar mecanismos de confianza, a través de ideas de cooperación. Los ámbitos de cooperación son pues absolutamente necesarios.

 

Panel I: 9.00-10.30

Cooperación Jurídica Internacional y Derecho Comunitario de la Integración

Este Taller fue desarrollado en forma simultánea al anterior y sus contenidos fueron:

Moderador: Claecio Nunes, Vicepresidente Jurídico de la Empresa de Correos- EBCT (Brasil)

 

Manuel Estrella

Presidente de la Audiencia Provincial de Cádiz (España)

Andrea Murillo Fallas, Coordinadora de Proyectos de IberRed y miembro de la Secretaría General de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos- COMJIB (Costa Rica)

 

Carlos M.G. de Melo Marinho, Juez Desembargador- Fundador de la Red Iberoamericana de Cooperación Judicial IberRed- Punto de Contacto Nacional de IberRED y representante de la Cumbre Judicial Iberoamericana (Portugal) 

 

 

 

 

Panel I: 11.00 a 12.30

IMG_5848

 

Filosofía del Derecho y las nuevas tecnologías:

Moderador: Gloria Gabriela Merialdo Cobelli, Ministra del Tribunal de Apelaciones y Directiva de REDLAJ (Uruguay)

 

Jesús Ignacio Martínez García, Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad de Cantabria (España)

Mundo analógico y mundo digital

Voy a reflexionar con Uds. sobre tres términos relevantes para mi tema: codificar, procesar y programar

Hay tres maneras de plantear el Derecho con las relaciones tecnológicas: pensar el Derecho como un instrumento para racionalizar para una mejor gestión. Un segundo modo es convertirlas en objeto de relación jurídica, por ejemplo, abordar la protección de datos. En el fondo, hay una cuestión de protección de derechos. Y la tercera es la que voy a exponer: considerar las relaciones tecnológicas como un desarrollo propiamente tecnológico para una reflexión epistemológica.

Se modifica nuestro modelo mental y nuestras estructuras cognitivas. Hobbes es un buen ejemplo. El Leviatán en su primera página le dice al lector: mira un reloj. Hobbes se refiere al aparato más avanzado de su tiempo, que era un reloj. Aludía a autómatas que se movían así. Se refirió a los magistrados como palancas, como resortes. A partir de esa idea se presenta un desarrollo epistemológico. Eso cambia la realidad del mundo. La invención de la fotografía también cambió el mundo. Se dice que el ojo ha comenzado a funcionar según el lente de la cámara, y no al revés.

Se ha modificado la sensación de espacio. La era digital modifica nuestra percepción del Derecho. Hoy las clases ya no son con el Código, sino según la portátil. El ordenamiento jurídico ya no es un ente perfecto y de papeles, sino es archivo, memoria,  red, base de datos. Hoy lo que se visualiza on line es lo más real, lo que más cuenta.

Por ejemplo, el prestigio creciente de las actividades on line se impone frente  a cursos reales. Se generan estímulos eficaces. Sin embargo, hay un juego de apariencias engañosas.

En la era digital tendríamos que ser de alguna manera juristas digitales. ¿Qué significa el término digital., por oposición a lo analógico? Me arriesgo a una inexactitud. La electrónica tradicional  trabajaba con transistores  que en un circuito eléctrico variaba de acuerdo a sistemas continuos.

La nueva electrónica trabaja con microprocesadores para elegir entre alternativas. Se forman circuitos  y se comportan de acuerdo con la lógica con la cual se ha diseñado. Ya no se trabaja con magnitudes tradicionales. Se maneja un sistema jurídico binario, cadenas de unos y ceros. Es una unidad mínima informática.

Descartes dijo pienso y luego existo. Hoy hubiera dicho: estoy conectado. Codificar hoy ya no es hacer códigos, sino manejar ciertas claves, signos y señales. En la era digital todo puede ser digitalizado, sin deterioro, sin pérdida de señal en la fidelidad. Es también traducir y moverse en lenguajes que están cambiando. El juez es un intercambiador de lenguajes. Maneja un lenguaje con claves específicas, con una sintaxis singular.

Los códigos hoy funcionan como acceso, el número es un conector y abren y cierran puertas.

Hoy una importante dimensión de los dd.ff. es un tema de libre acceso. Es un giro importante.

En segundo lugar, la idea de procesar solo conducía a la idea de  manejar un proceso. Hoy ello ha cambiado. Hoy es pensar. Es trabajar con complejidad. Nunca se va a pasar de lo complejo a lo simple, una complejidad se procesa mediante otra complejidad. La era digital nos exige estar preparados para la complejidad. Antes el juez debía interpretar, manejar silogismos. Hoy el juez debe procesar complejamente una decisión. La decisión debe ser pensada en diversas instancias jurídicas. ¿Puede haber un juez virtual? La respuesta es positiva. Es un gran desafío epistemológico. Resulta difícil pues debemos  pensar procesos, flujos, cambios, series y transformaciones.

Antes se pensaba en términos de cosas. Hoy el relevo es de los procesalistas pues el Derecho esta ingeniosamente procedimentalizado. En la era digital hoy  todo es dinámico. Un aspecto es importante en la medida que se suscitan  dinámicas. Necesita los conceptos para afianzarnos, funcionan como GPS para anunciarnos desplazamientos.

El desafío epistemológico es relevante, la lógica argumentativa hoy es una lógica de procesos. No se trata de formular proposiciones sino poner en marcha procesos de razonamiento.  Esto marca profundamente las teorías de la justicia como las de Rawls y Habermas, las cuales son procedimentales.

Sin embargo, aún no sabemos cómo definir esta información. Esta racionalidad programática ¿ es productora de pautas?

En tercer lugar, “programar”  es un conjunto de situaciones que permiten a una máquina diseñar algo. Hoy la sociedad es un conjunto de programas.  Las sociedades complejas manejan muchos programas mas ellas mismas no se pueden programar en algunas áreas. El juez no es programable. Tomar decisiones es complejo. El juez tiene que decidir en la medida que su actividad no está programada.

Interés de hoy es destacar lo no digitalizable de la decisión judicial. Un intelectual es alguien que cuestiona la forma en que se toman las decisiones.

De otro lado, todo programa es posible de ser reprogramado. En el mundo digital nadie piensa el Derecho como un conjunto de normas sino como un conjunto de programas.

Una palabra del Derecho puede hoy ser vista como un chip. Una palabra puede ser vista como el rasgo de un ordenador. Lo relevante es la interactividad.

La “democracia electrónica” puede admitir algunas observaciones. El mundo dominado por la inteligencia artificial requiere el diseño de instituciones a la medida de los retos necesarios.

 

Rafael de Asís Roig, Catedrático de Filosofía del Derecho  Universidad Carlos III de Madrid (España)

Tecnologías emergentes

El siglo XX es el siglo de la ciencia. Es siglo XXI es el de la tecnología. Me refiero a las  tecnologías como conceptos que presentan una serie de problemas, entre éticos y jurídicos.

Aquí en Madrid  tuvimos hace muy poco un Congreso de Robótica, hecho que presentó una serie de nuevos retos para el ámbito humano.

Las nuevas tecnologías han revelado algunos problemas de igualdad en el aspecto de accesos. Hoy todo ordenamiento trata sobre los sistemas de protección de datos. Hoy hay una nueva cobertura de los dd.hh.

La biomedicina y la biogenética presentan nuevos retos. Un asunto muy importante es el de la manipulación genética y otro el de la clonación  humana. Hay una gran discusión en este ámbito.  Las Universidades tienen sus Comités donde se analizan estos temas.

Nuevos derechos humanos han sido generados por estos asuntos: Integridad genética, a la intimidad, la libertad cognitiva (decidir sobre el estado de su propio cerebro). Son temas que hoy son discutidos con fuerza.

Estos avances han sido objeto de análisis por la Ética. El 2002 es el año de nacimiento de la Ética aplicada. Se habla de la Ética de la neurociencia, pero se alude más a la neurociencia de la Ética.

En el campo de la nanotecnología igualmente hay avances considerables.

La Robótica ha dado lugar a la Roboética. Se sitúa en 2004 en Italia, se discutió cuáles puedan ser los alcances de esta disciplina y hasta dónde pueden llegar.

¿Cuáles retos nos plantean estas reflexiones? Algunos problemas éticos comunes nos han ocupado desde siempre. El acceso a esas tecnologías, libertad de investigación, temas de consentimiento informado, problemas mismos de integridad. También el de las relaciones sociales. Esto inclusive puede plantear un tema: ¿puede haber vinculación de seres humanos con robots? Es un campo inexplorado. U otro: ¿puede una máquina tener un status moral? ¿Puede el robot tener una apariencia humana?

Otro aspecto de relevancia es la manipulación de robots. Los drones hoy pueden asumir objetivos militares.

Otro tema puede ser el de la identidad humana. Po ejemplo, el uso de chips para manejar nuestras capacidades, o mejorar nuestro comportamiento. Yo me dedico mucho a temas de discapacidad y estos temas nuevos plantean retos considerables. Es falso que se creen robots para actuar como seres humanos. El ser humano es una personalidad muy compleja.

 

José Eduardo de Resende Chaves Junior, Desembargador del TRT-MG, Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Minais Gerais –PUC Minas (Brasil)

Elementos para una nueva teoría general del proceso en Red. 

Después de la experiencia de haber escuchado a dos filósofos, pretendo asumir una visión más cercana a la realidad para vincular mi exposición a temas procesales. No pretendo hablar del foto proceso (escaneado), e. proceso (proceso electrónico), ni ia-proceso.

Pretendo abordar el i-proceso, es decir, una cuarta generación referida a un expediente desde la visión de internet. El expediente conectado al proceso presenta una nueva racionalidad.

En estos conceptos, McLuhan, Dinamarco y Castells presentan diversas acepciones del proceso en esta nueva dimensión. Presentaremos la conexión entre estos tres pensadores para afirmar una nueva tesis. McLuhan refería que el medio es el mensaje.  Se trata de una concepción intelectual. El medio afecta enteramente el contenido del mensaje. El ser humano que se desplazaba a pie hoy es distinto del ser humano que hoy utiliza el avión.

La tesis de Dinamarco es que el proceso es un instrumento. Piensa en la idea de hacer efectivo el proceso. Castells propone que la cuestión filosófica contemporánea más importante es la relación entre el ser y la conectividad, qué es estar en red. Señala Castells que el poder de la red es más importante que las redes del poder.

Las redes cambian todo hoy. Hoy se vuelve a hablar de que es posible con internet una democracia directa.

Si el proceso cambia, llegamos a esa conclusión, cambian también las características del proceso. Se configuran nuevos principios procesales, por ejemplo, interacción, inmaterialidad, instantaneidad, de la conexión, entre otros.

 

Angel Pelayo, profesor de la Universidad de Cantabria, España, intervino como panelista para hacer un resumen de las intervenciones de la mañana.

 

Panel II: 11.00- 12.30

Este Taller fue desarrollado en forma simultánea al anterior y sus contenidos fueron:

Derecho Familiar – Familia y Frontera

Moderador: Salomón Saavedra Dorantes, Magistrado (México)

 

Amr Aly Ahmed Kassab, Magistrado de la Sala de Apelaciones del Caro (Egipto)

 

Cristina Gonzáles Beifuss, Magistrada del Tribunal de Madrid y Profesora de la Escuela Judicial (España)

 

Doris Rodríguez, Juez Superior (Perú)

 

h1

VIII Congreso Iberoamericano para la Cooperación Judicial. Madrid, 25 de noviembre de 2014

25 noviembre, 2014

 

Jornada del martes, 25 de noviembre de 2014

 

En la sede del Consejo General del Poder Judicial en el centro de Madrid, en la calle Trafalgar, a las 19.30 horas, tuvo lugar la primera de las sesiones del VIII Congreso Iberoamericano para la Cooperación Judicial, reuniendo esta vez a 15 países.

En la Mesa de Honor, estuvieron Luis Salas di Menza, Presidente de la Red Latinoamericana de Jueces REDLAJ (Argentina); Gema Espinosa Conde, Directora de la Escuela Judicial- CGPJ (España); Roberto Contreras Olivares, Vicepresidente de REDLAJ (Chile); Luis Ernesto Vargas Silva, Presidente de la Corte Constitucional de Colombia; Enoch Alberti Rovira, Catedrático de Derecho Constitucional y Director de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, y representantes de CEMIG y Correios, de Brasil.

El Magistrado Pepe Chaves (Brasil) dio la bienvenida a los presentes, oficiando de Maestro de Ceremonias. Intervinieron haciendo uso de la palabra:

 

Luis Salas di Menza, Presidente de la Red Latinoamericana de Jueces REDLAJ (Argentina)

Agradeció a quienes han hecho posible la realización de este evento en esta ciudad, entre instituciones oficiales y entidades patrocinadoras. En especial, fueron sus palabras de agradecimiento a Pepe Chaves, incansable colaborador de esta Red. Destacó distintos eventos realizados en Chile, Argentina y Colombia, desarrollados este año por la Red Latinoamericana de Jueces.

Reseñó los principales temas a desarrollar en este evento, entre ellos, Derechos Humanos, Derecho y Nuevas Tecnologías, Cooperación Jurídica Internacional, Gestión Judicial, Lucha contra la Corrupción y Derechos Sociales. Acotó que REDLAJ lleva ya 8 años desarrollando encuentros anuales en distintos países, desde el año 2007 en Barcelona, España.

 

Gema Espinosa Conde, Directora de la Escuela Judicial- CGPJ (España)

Señaló la existencia del Aula Iberoamericana como origen de la Red Latinoamericana de Jueces. Se trata de una experiencia que se necesita siga adelante. Es relevante señalar las perspectivas de futuro de esta Red. Propició la idea de un encuentro no solo en Madrid sino también en la sede Barcelona, lugar de origen de la Escuela Judicial y de cuyo seno precisamente nació REDLAJ.

 

Pepe Chaves expresó nuevos agradecimientos, entre ellos a las entidades e instituciones participantes. Destacó la participación de 15 países en el Congreso que nos reúne hoy. Agradeció en especial, también, la participación respecto de Brasil, de los Tribunales de Trabajo y de Justicia de Minas Gerais.

 

Roberto Contreras (Chile) señaló como frase evocadora: “No teníamos nada y queríamos hacerlo todo”. Esta frase sirve de referencia para decir que hemos ido construyendo el sueño que hoy identifica el esfuerzo de REDLAJ.  Y ello es aplicable a este encuentro de hoy. En Barcelona en 2006 no tenía nada la REDLAJ y hoy hacemos une evento que representa una importante experiencia.

 

Conferencia inaugural

Jesús Guillón  Magistrado del Tribunal Supremo de España

Agradeció la participación de funcionarios de la Escuela Judicial en el evento de hoy e indicó que su presencia en esta sede es institucional y en adición a ello, por razones de amistad. Señaló venir en representación del Presidente del Consejo General del Poder Judicial de España.

Expresó que la reforma laboral española nos trae un poco de cabeza. En términos propios indicó que las grandes modificaciones nos obligan a los jueces de lo social a una serie de reformas constantes. Se trata de una fuerte coincidencia en el mundo del Derecho Laboral. Si todos navegamos en un mismo barco, debemos señalar que lo que se espera de la figura del juez es muy similar en todas las latitudes. Hay una necesidad de justicia en los 15 países que nos reúnen. Los jueces tenemos que ser los garantes de los valores fundamentales, de aquella confianza que la sociedad deposita en nosotros. Esa función nos obliga a ejercer la actividad con absoluta imparcialidad, objetividad y sumisión solo al imperio de la ley.

Esa conjunción de parámetros es lo que legitima a las Cortes. Somos un Poder del Estado y debemos ejercerlo no de cualquier forma, sino en el modo que corresponde de acuerdo a la ley y la Constitución. El Poder Judicial se ha de reconocer por estos valores y ello no siempre es sencillo. Se diversifica el ejercicio de la función, y en algunos Estados es muy difícil ejercer esa responsabilidad en la forma debida. Esa independencia e imparcialidad debe proyectarse sobre los demás Poderes del Estado.

El Poder Ejecutivo, en muchos sitios, tiende a controlar el Poder Judicial. Se hace  referencia, a veces, a la existencia de un Poder Ejecutivo, un Poder Legislativo y un Enano Judicial.  Machado decía que se hacía camino al andar. Creemos que estamos con este Congreso caminando: nos ayudan esta vez la tecnología y la informática de un modo especial y el CGPJ presta su apoyo para el desarrollo de esta función. Esperamos que estas jornadas sean fructíferas. Hay un valor esencial  en estas reuniones: el valor humano, lo cual es absolutamente enriquecedor.

Pablo Neruda solía decir que los españoles se lo llevaron todo pero nos dejaron las palabras, refería que de esas barbas de los hispanos se desprendían unas piedrecillas y éstas eran las palabras. Es un legado entonces para la experiencia de hoy.

h1

VIII Congreso Iberoamericano sobre Cooperación Judicial. Programa final. PDF

23 noviembre, 2014

Estimados amigos:

Nos acaba de llegar de Coordinación del evento en Madrid el Programa Final de nuestro Congreso, ajustado con las últimas modificaciones en relación al enlace que pusimos respecto de la página web de REDLAJ.

REDLAJ Programa Final Madrid 2014

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

VIII Congreso Iberoamericano sobre Cooperación Judicial. Madrid, 25 a 27 de noviembre de 2014. Programa y ponentes

23 noviembre, 2014

Estimados amigos:

A punto de partir a Madrid esta noche, adjuntamos el Programa de los días del evento que nos congrega en la Madre Patria.

El enlace al mismo es el siguiente:

http://redlaj.net/congreso/index.php?option=com_content&view=article&id=48&Itemid=29

De igual forma, la lista de ponentes es la siguiente:

NOMBRE

CATEGORIA

TITULO PROFESIONAL

PAIS

1

ADRIANA GOULART DE SENA ORSINI

CONGRESISTA

PROFESSORA E JUÍZA

BRASIL

2

AGATA ESTEFANIA DA CUNHA

CONGRESISTA

BRASIL

3

AGUSTÍN LOVERA CAÑETE

CONFERENCIANTE

Presidente de la Sala 3ª del Tribunal de Apelación Penal

Paraguay

4

ALCIDES LEOPOLDO SILVA JUNIOR

CONGRESISTA

JUIZ SUBSTITUTO EM SEGUNDO GRAU

BRASIL

5

ALDINA DE CARVALHO SOARES

CONGRESISTA

JUÍZA DE DIREITO

BRASIL

6

ALEJANDRA PETRELLA

CONGRESISTA

VICEPRESIDENTA

ARGENTINA

7

AMALIA PATRICIA COBOS CAMPOS

CONGRESISTA

COORDINADORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

MÉXICO

8

AMR ALY AHMED KASSAB

CONFERENCIANTE

Magistrado de la Sala de Apelaciones del Cairo

Egipto

9

ANA CAROLINA REIS PAES LEME

CONGRESISTA

ANALISTA JUDICIÁRIO

BRASIL

10

ANA CAROLINA SIMÕES SILVEIRA

CONGRESISTA

JUÍZA FEDERAL DO TRABALHO

BRASIL

11

ANA LIDIA SILVA MELLO MONTEIRO

CONGRESISTA

JUIZA FEDERAL SUBSTITUTA

BRASIL

12

ANA SOFIA CARVALHO

CONGRESISTA

BRASIL

13

ANA SOFIA DE MAGALHÃES E CARVALHO

CONGRESISTA

PORTUGAL

14

ANDRE RAMOS TAVARES

CONGRESISTA

PROFESSOR

BRASIL

15

ANDREA MURILLO FALLAS

CONFERENCIANTE

Coordinadora de Proyectos de IberRed y Miembro de la Secretaría
General de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos – COMJIB

Costa Rica

16

ANGEL PELAYO GONZÁLEZ-TORRE.

CONGRESISTA

PROFESOR TITULAR

BRASIL

17

ÂNGELA DE LOURDES RODRIGUES

CONGRESISTA

MAGISTRADA

BRASIL

18

ÂNGELA MARIA CAVALCANTE ZANETTI SANTARÉM

CONGRESISTA

ANALISTA DE CORREIOS PLENO

BRASIL

19

ANNE HELENA FISCHER INOJOSA

CONGRESISTA

JUÍZA TITULAR

BRASIL

20

ANTÔNIO GOMES DE VASCONCELOS

CONFERENCIANTE

Profesor de la Universidad Federal de Minas Gerais
UFMG y Magistrado Federal

Brasil

21

ANTONIO IGNACIO BENITEZ LOPEZ

CONGRESISTA

JUEZ PENAL DE SENTENCIA

PARAGUAI

22

CARLOS M. G. DE MELO MARINHO

CONFERENCIANTE

Juez Desembargador – Fundador de la Red Iberoamericana de
Cooperación Judicial – IberRed – Punto de Contacto Nacional de IberRed y representante nacional en la Cumbre Judicial Iberoamericana

Portugal

23

CARLOS PACCINI TORRES

CONGRESISTA

ABOGADO

PERU

24

CARLOS VIEIRA VON ADAMEK

CONFERENCIANTE

Secretario General del Tribunal Superior Electoral y Magistrado
en San Pablo

Brasil

25

CARLOS WAGNER DIAS FERREIRA

CONGRESISTA

JUIZ FEDERAL

BRASIL

26

CARLOS LESMES SERRANO

CONFERENCIANTE

Presidente del Tribunal Supremo y de del
Consejo General del Poder Judicial

España

27

CLEIRIANE LIMA FROTA

CONGRESISTA

JUIZA DE DIREITO

BRASIL

28

CLÉUCIO NUNES

CONFERENCIANTE

Vicepresidente Jurídico de la Empresa de Correos – EBCT

Brasil

29

CRISTINA GONZÁLEZ BEIFUSS

CONFERENCIANTE

Magistrada del Tribunal de Madrid y Profesora de la Escuela Judicial

España

30

CRISTINA TELLES DE ARAUJO SILVA

CONGRESISTA

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

BRASIL

31

DANIELA FAVILLA VAZ DE ALMEIRA

CONGRESISTA

ANALISTA JUDICIÁRIO

BRASIL

32

DINORÁ CARLA DE OLIVEIRA ROCHA FERNANDES

CONGRESISTA

PROFESSORA

BRASIL

33

DORIS RODRÍGUEZ

CONFERENCIANTE

Juez Superior

Perú

34

EDGAR MARTIN VARGAS CARPIO

CONGRESISTA

ABOGADO

PERU

35

EDNA MARCIA LOPES CAETANO

CONGRESISTA

JUIZA DE DIREITO

BRASIL

36

EDWIN FIGUEROA GUTARRA

CONFERENCIANTE

Juez Superior

Perú

37

ELIANA PORCHER

CONGRESISTA

ASSESSORA DE DESEMBARGADOR

BRASIL

38

ELOY ALBERT COAGUILA MITA

CONGRESISTA

JUEZ

PERU

39

ELVIA BARRIOS ALVARADO

CONFERENCIANTE

 Vicepresidenta de la Red Latinoamericana de Jueces – REDLAJ –
Jueza Suprema de la Corte Suprema de Justicia

Perú

40

EMERSON JOSÉ ALVES LAGE

CONGRESISTA

DESEMBARGADOR

BRASIL

41

ENIO LUIZ ROSSETTO

CONGRESISTA

JUIZ DE DIREITO

BRASIL

42

ENOCH ALBERTI ROVIRA

CONFERENCIANTE

Catedrático de Derecho Constitucional y
Director de la Facultad de Derecho de Barcelona

España

43

ESTEBAN ARIEL MONGE

CONGRESISTA

MAGISTRADO.

ARGENTINA

44

EVALDO DE OLIVEIRA FERNANDES, FILHO

CONGRESISTA

JUIZ FEDERAL

BRASIL

45

FÁBIO TORRES DE SOUSA

CONGRESISTA

JUIZ DE DIREITO – JUEZ

BRASIL

46

FÁTIMA MARÍA DEL CARMEN GUTIÉRREZ

CONGRESISTA

SUBJEFE OFICINA DE GESTIÓN DE AUDIENCIAS

ARGENTINA

47

FERNANDO CESAR RODRIGUES SALGADO

CONGRESISTA

JUIZ DE DIREITO

BRASIL

48

FERNANDO CESAR TEIXEIRA FRANCA

CONGRESISTA

JUIZ DO TRABALHO

BRASIL

49

FERNANDO MOREIRA GONCALVES

CONGRESISTA

JUIZ

BRASIL

50

FERNANDO SALINAS MOLINA

CONFERENCIANTE

Ministro del Tribunal Supremo – Exvicepresidente del CGPJ

España

51

FLAVIA PODESTÁ BELLOTI

CONFERENCIANTE

Vicepresidente de Tecnología de la Información de REDLAJ

Argentina

52

FREDY ANTHONI TECSIHUA ARROYO

CONGRESISTA

ASISTENTE DE VOCAL SUPERIOR EN LA 2° SALA PENAL ANTICORRUPCIÓN

PERU

53

GABRIELA DE CAMPOS SENA

CONGRESISTA

ESTUDANTE

BRASIL

54

GEMA ESPINOSA CONDE

CONFERENCIANTE

Directora de la Escuela Judicial – CGPJ

España

 

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

VIII Congreso Iberoamericano de Cooperación Judicial. Red Latinoamericana de Jueces REDLAJ . Madrid, 25 a 27 de noviembre de 2014

19 noviembre, 2014

Estimados amigos:

El VIII Congreso Iberoamericano de Cooperación Judicial de la Red Latinoamericana de Jueces REDLAJ, ha de tener lugar en Madrid, España, entre los días 25 al 27 de noviembre de 2014, congregándonos para el desarrollo de temas que preocupan institucionalmente a la judicatura como DERECHOS HUMANOS, DERECHO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, GESTIÓN JUDICIAL, LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y  DERECHOS SOCIALES.

Esperamos en estos días colgar el Programa Final del evento para su desarrollo secuencial desde el próximo martes 25, cobertura que esperamos realizar integralmente.

 

Mayor información puede ser visualizada en el siguiente enlace: http://www.redlaj.net/congreso/

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

 

 

h1

Comunicación y Argumentación. Maestría Constitucional UNT. Trujillo, 15 de noviembre de 2014

13 noviembre, 2014

Estimados amigos:

Como es usual desde hace varios años, la Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Trujillo, La Libertad, nos extiende una nueva invitación para dictar el curso «Comunicación y Argumentación», materia cuyo objeto es poner de relieve algunos rasgos básicos de la teoría de la comunicación así como entrar a un análisis amplio de la argumentación como tal. El segundo tema ciertamente merece un desarrollo mucho más amplio pues destaca las necesarias fortalezas argumentativas que exige la comunicación en el Derecho.

Esta actividad será desarrollada desde el 15 de noviembre próximo por espacio de algunas semanas. Adjuntamos en esta oportunidad tres nuevas lecturas , de los maestros Atienza Rodríguez y Gascón Abellán, las cuales se añaden al glosario de temas que ya hemos trabajado anteriormente.

Adjuntamos los enlaces a dichas lecturas:

LECTURAS A Dimensiones de la argumentacion Atienza Rodríguez

LECTURAS A Como evaluar argumentaciones judiciales Atienza Rodríguez

LECTURAS A Actividad judicial y problemas interpretativos Gascon Abellan

Argumentación es un curso al cual le guardamos un afecto especial pues marcó el inicio de los temarios primeros que desarrollamos para la Academia de la Magistratura de Perú allá por el año 2005.

Esperamos colgar algunos materiales adicionales.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Actuación inmediata de sentencia. PDF

12 noviembre, 2014

Actuación inmediata de sentencia PDF

Contenidos 

Introducción 1. Actuación inmediata de sentencia y concepto 2. Tutela jurisdiccional efectiva vs. el derecho a la doble instancia 3. Presupuestos de la actuación inmediata de las sentencias estimatorias 4. Una comparación con la medida cautelar.  Ideas finales

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI