
Estimados amigos:
Nos es grato presentar, a casi un año de la pandemia, la edición 52 de nuestra revista virtual IPSO JURE, febrero 2021, la misma que aborda, entre otros enfoques, una visión de las implicancias del COVID 19 respecto al ámbito de la justicia, y a partir de los nuevos retos que plantea la pandemia, la exigencia de nuevos enfoques que plantea la justicia digital. Al respecto, son de destacar las experiencias de justicia digital de Colombia, Argentina y Estonia, con programas y sistemas para acelerar la resolución de miles de casos desde la idea de un apoyo mayoritariamente virtual.
De otro lado, nos acompaña la pluma siempre actual del profesor español Manuel Atienza, quien discierne, en un excelente ensayo, sobre ideas del pensador británico Isaiah Berlin, a partir del poeta griego Arquíloco, a propósito del pensamiento centrípeto (erizo), que se concentra en una sola verdad central, y el enfoque centrífuga (zorro), que contempla diversas escenas del pensamiento. Estas figuras son llevadas al campo de los juristas, donde se distingue la unidad del valor ético y moral, lo que implicaría la figura de la concentración del pensamiento, propio de Hans Kelsen (un enfoque erizo). y el pluralismo moral, entendido en el ámbito del pensamiento de Norberto Bobbio ( un enfoque zorro).
PALABRAS DEL DIRECTOR
Estimados amigos:
Muchos de nosotros pensamos que la pandemia que hoy nos aflige pudiera durar a lo sumo unas semanas o meses, mas no que se acercara a un año o más, y a la fecha en que redactamos estas líneas, afrontamos el agravante de que las cosas pudieran tender a empeorar, pues en tanto en estos tiempos Europa sufre los embates de una tercera ola del virus, Latinoamérica y otros continentes se decantan en medio de una segunda ola que vuelve a poner en jaque los sistemas sanitarios y además, endosa una compleja factura en lo económico, dada la suspensión de múltiples actividades que precisamente se basaban en la interacción entre las personas.
Todo indica que la situación ha de seguir siendo compleja y que únicamente nos queda armarnos de mucha paciencia, dado que incluso una vez se nos aplique la vacuna, es de advertirse que la misma per se no impedirá el contagio, sino que, afectada una persona por este mal, tan solo los síntomas de la enfermedad no desarrollarán un nivel grave, aspecto que, no obstante su complejidad, al menos en una buena noticia en parte, en tanto representa un avance cualitativo en la lucha contra el COVID. 19.
Nuestra revista misma viene sufriendo los embates de esta pandemia en la medida que han quedado restringidas las actividades de difusión presenciales en todas las Cortes Superiores de Justicia del Perú, y en tanto antes realizábamos convocatorias más abiertas y eventos directos para la proyección de ediciones y reuniones académicas, hoy solo nos quedan canales virtuales de comunicación con la comunidad jurídica. De todos modos, aún así se traten de ediciones de emergencia, creemos, y en ello va nuestra convicción, que es importante nos mantengamos en el ciberespacio con nuestras ediciones extraordinarias, en medio del contexto de dificultades que plantea el nuevo coronavirus. Y en ese esfuerzo por continuar nuestras ediciones de emergencia, llegamos al número 52, lo cual nos revela, de igual forma, el ingreso a nuestro décimo cuarto año de publicaciones trimestrales ininterrumpidas, aspecto que nos llena de honda satisfacción, pues IPSO JURE representa el trabajo tesonero de un modesto equipo de trabajo adscrito a nuestra Corte de Justicia.
De otro lado y desde esa perspectiva de colaboradores, debemos comunicar que por aciago signo del destino, acabamos de restar el aval siempre de aliento del Dr. Oscar Burga Zamora, nuestro último Presidente de Consejo Directivo de la revista y reciente Presidente de Corte, quien falleciera, a los 55 años, el 21 de enero pasado. El Dr. Burga nos acompañó con su espíritu motivador en todas las ediciones de los años 2019 y 2020, y su partida es más que sensible, pues reconocemos en su persona a uno de los magistrados más dedicados y sencillos de nuestra institución, a pesar de los pergaminos de gestión que durante toda su vida profesional lo acompañaron.
El Dr. Burga Zamora, es pertinente expresarlo, obtuvo en el año 2008 el premio Excelencia Judicial, en mérito a la mejor gestión de trabajo de ese entonces, a nivel país, en el rango de jueces especializados, reconocimiento que fue de suyo valioso para su ascenso posterior al cargo de juez superior, ámbito en el cual desempeñó meritoria labor como integrante del Sistema Nacional Anticorrupción, escenario que a su vez dejó para desempeñarse como Presidente de Corte, estamento en el cual igualmente le cupo asumir la enorme responsabilidad, y lo hizo con creces, pues dirigió las actividades de nuestro corpus iuris en su preciado año de centésimo aniversario de creación.
Perdemos ciertamente al más valioso miembro de nuestro equipo, mas queda un legado imperecedero en cuanto Oscar fue consecuente con su estándar de vida, pues a pesar de haber ostentado altas responsabilidades en su vida profesional, nunca perdió esa modestia de quien, a pesar del valioso camino profesional avanzado, siempre se sintió uno de los más humildes arquitectos de esta Corte.
Hasta la próxima edición.
Edwin Figueroa Gutarra
Director
En este número 52 consignamos los siguientes artículos:
Justicia digital y emergencia sanitaria
Edwin Figueroa Gutarra
Juristas y zorizos
Manuel Atienza Rodríguez (España)
El enlace web a esta edición es el siguiente: https://acortar.link/fFInw
Nuestra revista, gracias a la vía rápida de comunicación virtual que permite la Red Latinoamericana de Jueces REDLAJ, llega, además de Perú, a otros 18 países de Iberoamérica, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
En adición a lo indicado, es grato para nosotros de igual forma invitarlos a escribir un artículo para nuestra edición IPSO JURE 53, edición aniversario de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, mayo 2021, y fijamos como plazo de cierre de recepción de artículos el próximo 15 de abril de 2021.
La invitación es extensiva a jueces, fiscales, abogados y académicos del Derecho. La extensión de los artículos es de hasta 20 páginas, arial narrow 11, espacio sencillo. Se enviará el artículo y una foto digital tamaño carnet a la dirección de correo electrónico estudiofg@yahoo.com, incluyendo nombres completos, teléfono y correo electrónico para fines de verificación. La dirección de la revista emitirá un correo de confirmación de recepción del trabajo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.