h1

Pandemia y ajenidad

25 febrero, 2021

 

 

Estimados amigos:

La ajenidad expresa cierta sensación de lejanía y asume un sentido de externalidad que pareciera no concernirnos. Sin embargo, esa alegada visión externa desaparece y nos toca sensiblemente cuando un evento o circunstancias, a veces abruptamente, rompen ese statu quo. Desde esta lógica, la pandemia parecía no habernos tocado y sentíamos solo la dimensión de su peligro latente, entre otras difíciles coyunturas, hasta que ayer, un familiar querido, José Vargas Villa, esposo de mi hermana Marlene Figueroa Gutarra, nos fue arrebatado casi intempestivamente, en muy pocos días, a causa del nuevo coronavirus.

Precipitaron las cosas, y esto fue lo más doloroso para la familia más cercana, no haber podido conseguir una cama UCI, lo que constituyó al fin el agravante principal del fatal desenlace. Ciertamente la presión de la pandemia sobre el sistema de salud resulta hoy casi inmanejable en muchos países, entre ellos el nuestro, y sin embargo la sensación de impotencia por la imposibilidad de respuesta de nuestra infraestructura sanitaria agravó las cosas.

Esta pérdida de ajenidad, aparte del dolor que nos embarga, nos insta a ser muy cuidadosos en las medidas de cuidado a adoptar para evitar la enfermedad. De otro lado, es verdad que extrañaremos mucho a Pepe por su sencillez, bonhomía y cordialidad sin límites en tantos años que nos cupo compartir.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra  

 

 

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI