Archive for 28 de noviembre de 2012

h1

VI Congreso Iberoamericano de Cooperación Judicial. Toluca, México, 28 de noviembre de 2012.

28 noviembre, 2012

 

VI Congreso Iberoamericano de Cooperación Judicial.

 “Justicia sin fronteras: desafíos al crimen organizado, interculturalidad y familia”

 28 de noviembre de 2012. Escuela Judicial del Estado de México

 

 

Mesa de Honor- Presidium

 

Baruch F. Delgado Carbajal. (México). Presidente del Tribunal del Estado de México 

Elvia Barrios Alvarado (Perú). Presidenta de REDLAJ y Jueza Suprema.

Jose de Resende Chaves Junior( Brasil). Desembargador Brasil.   

Francisco Darío Lobo (Honduras) Presidente de la Corte Centroamericana

Jose Sebastião Fagundes (Brasil) Desembargador Paraná

Sergio Medina Peñaloza (México) Director de la Escuela Judicial de Toluca.

 

 

1. Sergio Medina Peñaloza. Director de la Escuela Judicial de Toluca

En un momento de grandes transformaciones para Latinoamérica se hace necesario sumar esfuerzos para alcanzar progresos. Esta tarea ha generado los títulos de este encuentro, procurando fortalecer estructuras de diálogo para acrecentar lazos comunes. Vemos esta red como un espacio de coincidencias jurídicas, con significativos lazos a partir de grandes culturas que unieron nuestras naciones como la inca, maya y azteca.

A continuación se pasó un video del majestuoso Machu Picchu y una referencia de su designación como nueva maravilla del mundo. Acto seguido, un segundo video destacó los lugares mas emblemáticos del país anfitrión, México, destacando en primer lugar Toluca, nuestra sede anfitriona.

La administración de justicia se hermana en este encuentro de diversas culturas. Parafraseando a Carlos Fuentes, podemos decir que formamos parte de una civilización inmensamente rica, y hacemos una cultura rica que forma parte del complejo tejido del mundo.

 

2. Mensaje de apertura Elvia Barrios Alvarado (Perú)
Jueza Suprema de la Corte Suprema de Perú. Presidenta de la Red Latinoamericana de Jueces REDLAJ.

Deseo agradecer a México y a sus dignas autoridades por este recibimiento a los países visitantes.

Nuestra Red en su proceso fundacional se ha perfilado consolidando espacios, mas allá de las fronteras trazadas. Hemos construido un sólido grupo que busca trabajar el interés colectivo, en sustento del Estado constitucional de Derecho. De manera común enfrentamos problemas semejantes que a su vez demandan una respuesta unívoca, entre otras cosas, para enfrentar el crimen.

Nos indagamos hacia dónde va América Latina.

Abordaremos temas como la trata de personas que mueve, según estadísticas, hasta US$ 9,000 millones de dólares. Los seres humanos no pueden perder su condición digna. Nuestros países son origen y lugar de tránsito de estas afectaciones a los derechos humanos. No se puede convertir a las personas en mercancías.

De la misma forma, proyectamos tratar la familia en un sentido contextual. La familia es un espacio cuyas visiones tradicionales han sido dejadas de lado. Hoy nos preguntamos ¿qué es normal? Se hace necesario replantear los términos de conformación de los nuevos modelos de familia, los cuales plantean nuevas preguntas a la sociedad, exigiendo respuestas. Deseamos ver, igualmente, las discriminaciones de género.

En el aspecto transculturalidad, debemos preguntarnos ¿podemos trazar valores uniformes respecto a temas sociales en un mundo tan cambiante? Se hace necesario líneas normativas más eficientes. Se nos exige disfrutar una sociedad en paz. Requerimos justicia social con equidad.

A continuación, la Dra. Barrios, Presidenta de REDLAJ, hizo entrega de unos presentes al Dr. Baruch Delgado, Presidente del Tribunal.

 

3. Palabras bienvenida M. en D. Baruch F. Delgado Carbajal  (México). Presidente del Tribunal del Estado de México. 

Parafraseando a Octavio Paz, podemos decir que sin justicia, la calidad de vida es una quimera. La justicia contribuye o deteriora la calidad de vida de la gente.

Fix Zamudio dice que consignar los derechos humanos en la Constitución  ya no es suficiente para garantizar la justicia a los ciudadanos. La justicia exige una base sólida. La convergencia en red de las actividades judiciales amalgama proyectos como éste, en el cual los jueces discuten temas de relevancia.

Se hace necesario instrumentar la protección de los dd.hh., refiere Héctor Gross. Ese esfuerzo se materializa aquí, en la medida que el tratamiento de los temas apunta  a generar líneas en común.

El Estado de México debe atender a unas 15 millones de personas. 4,600 servidores públicos del Poder Judicial, 330 jueces y juezas, 59 magistrados del Poder Judicial, y 8 consejeros, les dan la bienvenida.

Todos nos involucramos en una justicia más creíble. Desde el 2005 nos hemos inclinado a impulsar la oralidad. El juzgador debe interactuar con los sujetos procesales. Hemos adelantado la institución del juez de ejecución de sentencias penales.  Hace 2 años tenemos ya la oralidad en materia familiar.

Queremos que el usuario salga satisfecho luego de usar nuestros servicios. Queremos finalmente impartir una justicia más pronta, más expedita y de mayor claridad.

 

 

Primer panel

 

Moderadora: Vania Boutaud Mejias (Chile)
Jueza de Garantías. Vicepresidenta para garantías de la Independencia Judicial de la REDLAJ

Relator: Edwin Figueroa Gutarra (Perú). Juez Superior de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. Miembro del Consejo Consultivo y Fiscal de la REDLAJ 

 

Tema 1: Jose Eduardo de Resende Chaves (Brasil). Desembargador del Estado Federal de  Brasil
Vicepresidente de la REDLAJ.

“Elementos para una nueva Teoría General del Proceso Electrónico”

Saludo a los magistrados de 11 países aquí presentes. En Brasil el proceso electrónico, en especial el expediente electrónico, funda una nueva teoría del proceso, con principios distintos de los tradicionales. Tenemos una sistematización de niveles 1,2,3 y hasta un cuarto nivel.

¿Por qué decimos “E- proceso”? La referencia es a internet. Es un proceso en red, conectado a internet. En un primer nivel, hacemos referencia a un fotoproceso. Son procesos escaneados. No es en su integridad un proceso electrónico. Procuramos dejar atrás la racionalidad del papel. Ponemos dentro del ordenador todo el expediente. Copiamos la lógica y racionalidad del expediente de papel. Esta es una primera generación de casos.

En un segundo nivel, incluimos actos de encaminamiento del expediente. Algunos datos pasan a ser automáticos y otros tantos, demandan menos personal. Por ejemplo, el abogado remite su escrito por internet y ello llega a la mesa del magistrado, tardando muy poco, a diferencia del sistema tradicional que toma varios días.

Autores de relevancia han hecho sus aportes a esta nueva disciplina. Marshall McLuhan es una especie de Kelsen de la comunicación y a su lado, Dinamarco, ha realizado notables aportes, todos ellos, respecto a ambos autores, dentro de la teoría de la comunicación.

McLuhan refiere que el medio es el mensaje y a su vez, afecta el contenido del mensaje. Dinamarco refiere que el proceso es un medio y no un fin. Si cambiamos el medio, cambiamos el proceso.

Hemos aportado algunos principios de esta nueva propuesta, entre otros, los de intermedialidad, de la materialidad, de la interacción, de la hiperrealidad, de la conexión, etc.

El proceso romano era, según la legis actiones, oral, solemne y formal. Pero no era una oralidad similar a la contemporánea.  Un principio identificaba ese modo de pensar: Quad non est in actos nos est in mundo.( Lo que no está escrito, no es de este mundo). Esta idea fue intocable por espacio de 6 siglos y es recién desde el siglo XIX que se dan los primeros atisbos de cambio. Hoy la oralidad es una insubordinación del principio de la escritura.

Hoy ha cobrado tanta relevancia este tema que podemos afirmar finalmente: Quod est in Google, est in actis mundo. (Lo que está en Google, es de este mundo).

 

Tema 2: Galo Pico Mantilla (Ecuador)
Ex Presidente de la Suprema Corte de Ecuador. Vicepresidente de Ley de Integración de la REDLAJ.

“Los Jueces Nacionales, el Tribunal de Justicia y la Interpretación del Derecho Comunitario Andino”.

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, integran la Comunidad Andina. Figuran como asociados Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Son observadores México y Panamá. Esta breve reseña debe hacernos prever la importancia de este esfuerzo de integración.

A continuación, el expositor presentó algunas de las características más importantes de los procedimientos en el Tribunal Andino así como las facultades de interpretación respecto del Derecho Comunitario. Es importante advertir que los jueces pueden interpretar las normas del Derecho Comunitario Andino pero éste  debe subordinar su interpretación a la del Tribunal. El juez nacional solicita interpretación al Tribunal Andino, se produce la consulta y termina el caso con la sentencia del juez nacional. Se trata de deberes considerados en el Derecho Comunitario.

Las decisiones del Tribunal tienen calidad integracionista. Se inscriben en un esfuerzo de tender puentes entre los diferentes sistemas legislativos.

La primera solicitud de interpretación fue hecha por el Consejo de Estado de Colombia en 1987. Hasta el 2011, se han despachado 2003 sentencias de interpretación.

Las peticiones de interpretación deben conservarse. El juez ya no debe acudir a la interpretación del Tribunal cuando el tema ya ha sido objeto de una previa interpretación.

El estudio de estos temas debe fomentarse en la Comunidad Andina, dada la importancia de los beneficios de integración. Se trata de construir una justicia más homogénea.

 

 

Tema 3: J. S. Fagundes Cunha –PHD (Brasil)
Desembargador de Brasil.
Vicepresidente para Capacitación Judicial de REDLAJ 

“Armonización de la Legislación en América del Sur: Crisis y Perspectivas”

La UNASUR, un ejemplo de armonización, se inspiró en la Unión Europea, a partir de las ideas de formar bloques. Asume los desafíos de la globalización. El Tribunal Europeo es otro referente para la consolidación de la UNASUR.

Veamos que los Tratados comienzan a formar parte de la realidad de los países. Pueden acusar algunas insuficiencias pero su proyección es ser incorporados progresivamente por las legislaciones de los países. Se aspira a formar bloques regionales considerando factores como el explosivo crecimiento de internet. Se busca evitar desequilibrios entre los gobiernos nacionales.

Diversos derechos aspiran a integrar los ordenamientos nacionales pero a su vez, no resultan completos. Por ello, los Tratados asumen una dimensión de extraordinaria importancia. Se busca que prevalezcan los intereses regionales así como una real práctica de los derechos humanos.

Las crisis de varios países europeos nos hacen pensar en la necesidad de rescatar la dimensión de los derechos de los ciudadanos. Los Tratados coadyuvan a ese propósito pues identifican propósitos en común e identifican una forma de cosmopolitismo bien entendido.

Brasil presenta algunas peculiaridades a propósito de temas en común. El Amazonas nace en varios países menos en Brasil y por nuestro país solo discurren las aguas de dicho río. La protección de este ecosistema hace necesario pensar en la exigibilidad de tender políticas para una mejor preservación del medio ambiente.

Las mayores reservas de agua potable están en América del Sur. No podemos permitir proyectos como la privatización del agua potable. Son necesarios principios- marco como los derechos de los ciudadanos.  Los derechos ya no son nacionales sino trasnacionales. Podemos hablar así de una nueva construcción de los principios del Derecho Internacional y por tanto, de Tratados que sigan estos lineamientos. La biodiversidad es una forma de riqueza que no puede ser desatendida.

UNASUR se hace necesario en ese conjunto de esfuerzos. Sigue la inspiración de la Comunidad Andina y apunta hacia políticas de efectividad de los derechos ciudadanos. No se trata, tampoco, de solo preservar derechos sino de hacerlos reales, efectivos y útiles, en medio de los bloques regionales.

 

Panelista 1: Isabel Cristina Torres Vega. (Perú)
Jueza de la Corte Suprema de Perú. Vicepresidenta de Derechos Humanos de la REDLAJ
 

Destacó la importancia de la exposición del magistrado Fagundes Cunha dada la importancia de los esfuerzos de integración. A su vez, el magistrado Jose Chaves nos hace pensar en que estamos frente a una pieza clave en el proceso digital. Se busca agilizar los procesos. La justicia se debe dirigir hacia un modelo de justicia en red, mereciendo destacarse una real forma de oralidad y principios de transparencia real. Se gana mucho en reducir riesgos reales. Por ejemplo, en Perú la oralidad es un mecanismo de real inmediación en temas laborales. Se trata de mayor acceso a las posiciones integrales de las partes en el propósito de impartir una adecuada justicia con una premisa de por medio como lo es la vigencia efectiva de los derechos fundamentales.

 

Panelista 2: Francisco Darío Lobo (Honduras)

Vicepresidente para América Central, México y Caribe de la REDLAJ. Presidente de la Corte Centroamericana de Justicia 

Considero que a modo de comentario de los temas tratados, ya no es posible trabajar con expedientes en la forma que se ha venido haciendo. Se hace necesario despapelizar la justicia pues una justicia tardía no es justicia. La integración debe ser total y no parcial.

Los bloques se vienen formando en el mundo en diversas formas. Centroamérica no es ajena a esta experiencia y sus mecanismos de integración se vienen consolidando con diversos fallos. Venimos trabajando, por ejemplo, un Código Penal centroamericano, se propone inclusive que la Corte Centroamericana tenga una Sala Penal, lo cual implica una ampliación de sus funciones.

 

Relatoría 

El Relator Edwin Figueroa Gutarra hizo una sumilla de los principales temas tratados, poniendo énfasis en las ideas sustantivas de cada uno de los temas.

Refirió que efectivamente no podemos desatender una realidad ad portas, cual es la existencia del proceso electrónico, el cual exige cambiemos de mentalidad. A su vez, las ponencias de los magistrados Pico Mantilla y Fagundes Cunha pusieron de manifiesto la necesidad de que repensemos los mecanismos de integración como reales necesidades de los países en todos los ámbitos. Los Estados ya no pueden constituir entidades autónomas absolutas pues exigen integración en bloques regionales.

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI