
Revista virtual IPSO JURE No. 42. Día del Juez. Agosto 2018
5 septiembre, 2018
PALABRAS DEL DIRECTOR
Estimados amigos:
Las celebraciones por el Día del Juez, programadas para el 04 de agosto de cada año, han sido r canceladas para este año 2018, en razón de la coyuntura política que vive el país, a raíz de la difusión de diversos audios que se vinculan a temas de corrupción a nivel de diversas entidades del sistema de justicia.
La medida es extrema pero necesaria y cuanto hemos de poner de relieve al respecto es que es comprensible la indignación ciudadana a propósito de los temas ocurridos, y sin embargo, es importante atender, en ese mismo contexto de problemas, al necesario rescate de la confianza ciudadana en sus autoridades, situación que se expresa en la sanción a quienes infringieron los códigos de ética de la función pública. Esta condición es imprescindible y al mismo tiempo, es fundamental atender a la observancia y respeto por el debido proceso, en salvaguarda de las condiciones materiales que exige todo Estado de derecho. De esa forma, es importante prever cuáles medidas se han de adoptar, cuáles instituciones reestructurar y de qué forma se van a realizar los procedimientos de emergencia, reconfiguración y reorganización del sistema de justicia.
La perspectiva de observancia necesaria de estos requerimientos, reiteramos, representa un elemento angular en todo Estado democrático y social de derecho, y si precisamente nos preciamos de vivir en un Estado constitucional, pues resulta necesario subrayar las líneas de defensa de los derechos fundamentales sin distingos de ninguna naturaleza. De esa forma, si el Poder Judicial es declarado en emergencia y se dispone la reorganización de los estamentos judiciales, pues será necesario no solo atender a que las medidas a disponer sean adoptadas escuchándose al corpus iuris judicial, sino que será cuestión insoslayable sean respetados los principios de autonomía e independencia de los jueces, a fin de que no ocurran los escenarios de arbitrariedad que caracterizaron las reformas judiciales de los años 90.
En esa misma lógica, si se optara por reestructuraciones de los equipos de trabajo- auxiliares jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial- es condición exigible observar los lineamientos de un debido procedimiento administrativo, pues fue justamente la arbitrariedad de las Comisiones de Reforma el elemento que en los mismos años 90 del siglo pasado, durante el régimen de facto instaurado en esos lustros, ocasionó temas de responsabilidad no solo a nivel legal y constitucional del propio Estado, sino incluso a nivel suprnacional, aspectos que no deben ocurrir otra vez.
El ex Presidente del Poder Judicial, Dr. Duberli Rodríguez, ha afirmado que hemos bajado la guardia contra la corrupción, en relación a los problemas ocurridos. La afirmación resulta ser muy ponderada y efectivamente, la corrupción es un problema muy complejo, con aristas muchas veces muy difíciles de detectar. Sin embargo, ello ha de implicar esta vez un reforzamiento de las atribuciones de los órganos de control, premisa con la cual convenimos y que en rigor, prevemos ha de ser una consecuencia necesaria respecto de los hechos ocurridos y ya verificados ampliamente en los medios de comunicación.
Sin perjuicio de lo expresado, corresponde no perder de vista que existe un bolsón importante de jueces honestos y que día a día luchan por una mejor impartición de justicia. A pesar del complejo escenario acotado, nuestra revista pone de relieve la importancia de esta fecha y sale a la luz incluso en estas adversas circunstancias que vive la democracia en nuestro país.
Hasta la próxima edición.
Edwin Figueroa Gutarra
Director
En este número 42 consignamos los siguientes artículos:
El proceso de transversalización del Derecho constitucional. acuerdos y desacuerdos
Edwin Figueroa Gutarra
La Constitución mexicana de 1917 y su presencia en el Perú
Domingo García Belaunde
El juez perfecto
Manuel Atienza Rodríguez (España)
Justicia y Política en el Perú
César Landa
La clasificación de los derechos fundamentales: la persona y sus categorizaciones jurídicas
Víctor García Toma
La autopercepción del control de convencionalidad por la propia corte interamericana: breves apostillas críticas
Gerardo Eto Cruz
Jurisprudencia vinculante ceja: una opción necesaria para la justicia civil
Nelson Ramírez Jiménez
El Tribunal Constitucional de Austria
José F. Palomino Manchego
Derecho al trabajo y la adecuada protección contra el despido arbitrario
Luis Castillo Córdova
La constitucionalización del arbitraje en el Perú: algunas consideraciones en torno a la relación del arbitraje con la Constitución, los derechos fundamentales y el Estado de Derecho Reynaldo Bustamante Alarcón
Apuntes sobre la reforma constitucional en el Perú
David Dumet Delfín
La elección de los magistrados del Tribunal Constitucional en Iberoamérica
Dante Martin Paiva Goyburu
El enlace web a esta edición es el siguiente:
Nuestra revista, gracias a la vía rápida de comunicación que permite la Red Latinoamericana de Jueces REDLAJ, llega, además de Perú, a otros 18 países de Iberoamérica, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
En adición a lo indicado, es grato para nosotros de igual forma invitarlos a escribir un artículo para nuestra edición IPSO JURE 43, edición virtual noviembre 2018, y fijamos como plazo de cierre de recepción de artículos el próximo 10 de octubre de 2018.
La invitación es extensiva a jueces, fiscales, abogados y académicos del Derecho. La extensión de los artículos es de hasta 20 páginas, arial narrow 11, espacio sencillo. Se enviará el artículo y una foto digital tamaño carnet a la dirección de correo electrónico estudiofg@yahoo.com, incluyendo nombres completos, teléfono y correo electrónico para fines de verificación. La dirección de la revista emitirá un correo de confirmación de recepción del trabajo.
Agradecemos su gentil atención.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Director revista IPSO JURE
Juez Superior
D.J. Lambayeque
Perú
Deja una respuesta